Saltar al contenido principal

Preservar el musgo es el objetivo de la campaña ‘No arranques la piel del bosque’

Quito. Esta tarde, desde el Jardín Botánico del parque La Carolina, ubicado al norte de Quito, se realizó una rueda de prensa con autoridades de Gobierno, donde se presentó la campaña de concienciación y socialización ciudadana denominada ‘No arranques la piel del bosque’, que busca evitar el uso del musgo, recurso natural utilizado en la temporada navideña.

Este evento tuvo la participación de Sergio Correa, subsecretario de Seguridad Interna (e) del Ministerio del Interior; el general Ignacio Benítez Pozo, director de Planificación de la Policía Nacional; Christian Terán, subsecretario de Patrimonio y el teniente coronel Manuel Zambrano, comandante de la Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA).

El objetivo de esta campaña es sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia que tiene el musgo para el ambiente y por ello esta temática de protección que también incluye charlas educativas en planteles y curias católicas, para que a través de los actos litúrgicos se mencione la importancia de mantener los recursos del bosque.

El funcionario de esta Cartera de Estado señaló que en base al Art. 78 de la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre, quien pode, tale, destruya, altere, transporte, comercialice o utilice recursos del bosque de mangle, sin el respectivo contrato o licencia de aprovechamiento, será multado de uno a 10 salarios mínimos vitales generales. Además, destacó que el Art. 247 del Código Integral Penal (COIP) sanciona de uno a tres años de privación de la libertad a quienes atenten contra la fauna y flora silvestre.

Por su parte, Benítez sostuvo que 270 efectivos policiales pertenecientes a la UPMA y personal del Ministerio del Medio Ambiente, realizarán operativos de control en todo el territorio nacional, tanto en carreteras, plazas, mercados, almacenes y en especial en los lugares de extracción, donde se procederá de acuerdo al marco legal, con el decomiso de las plantas y la privación de la libertad a las personas que infrinjan la Ley.

También agregó que es fundamental la colaboración de la ciudadanía para prevenir la utilización de este recurso natural e invitó a la ciudadanía a reemplazarlo por productos reciclados. Además, informó que en el 2014 se decomisó alrededor de 100 sacos de esta especie y una parte se reintegró a su hábitat.

En cambio, Terán recalcó que este recurso es fundamental para el ambiente, ya que cumple un papel importante al mantener la humedad, detiene la erosión, absorve los contaminantes del aire y favorece el desarrollo de plantas y animales.
El funcionario sugirió a la ciudadanía que para la elaboración de los pesebres o nacimientos utilicen materiales alternativos como viruta, piedras, arena, aserrín y semillas, tratando de no perder la tradición y colaborar en la protección del ambiente, resaltó Terán. Redacción A. R. /Quito.

Video:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *