Presidente Correa comprobó cambio integral en la antigua ‘Bahía de la droga’

Guayaquil. “Nunca más ‘Bahía de la droga’, este barrio será ahora 10 sobre 10”, fue la frase con la que Rafael Correa, presidente de la República, puso fin a 30 años en los que la intersección del callejón de la Décima y 10 de Agosto, ubicada en el sector Garay, era el centro de concentración de microtraficantes y consumidores de alcaloide. La recuperación de este espacio público fue iniciativa de la Policía Nacional y del Ministerio del Interior, e inició el pasado 8 de enero.
Este martes, el Primer Mandatario llegó acompañado por César Navas, ministro Coordinador de Seguridad; José Serrano, ministro del Interior; general en servicio pasivo Rodrigo Suárez, secretario Técnico de Drogas; Alexandra Jaramillo, ministra subrogante de Justicia, Derechos Humanos y Cultos; Julio César Quiñonez, gobernador del Guayas, entre otras autoridades que colaboraron con los logros alcanzados en el lugar.
Durante el recorrido por la zona, Correa dialogó con los moradores de las viviendas, a quienes recalcó que como política de Estado, el Gobierno está comprometido con una lucha inclaudicable contra la venta de sustancias sujetas a fiscalización. “Juntos somos invencibles, se les acabó la fiesta a los microtraficantes. He creado una Secretaría Técnica de Drogas justamente para que se encargue de coordinar y ejecutar todas las acciones articuladas de los ministerios para erradicar el tráfico interno”, sostuvo el Presidente.
El Jefe de Estado indicó que resultaba inconcebible que a pocos metros de una escuela pública y un colegio emblemático como el Vicente Rocafuerte, se comercializara drogas y eso afectaba la salud de niños y jóvenes.
“Dejo este claro mensaje a los microtraficantes: no vengan con excusas sobre el desempleo, la criminalización de la pobreza. Les recomiendo que mejor se dediquen a otra cosa, busquen un trabajo honrado, si no quieren terminar en la cárcel. Los vamos a derrotar, tendremos cero tolerancia con los delincuentes”, concluyó el Presidente.
Por su parte, José Serrano, ministro del Interior, señaló que el trabajo de su Cartera de Estado y de la Policía Nacional no se basa en desplazar a los microtraficantes del sector, sino en desarticular las organizaciones delictivas que se dedican a este negocio ilícito. Tampoco se trata de encarcelar solo al microexpendedor, sino a todos los miembros de la banda, principalmente al cabecilla y a los financistas.
Video:
Otras intervenciones
Serrano agregó que a escala nacional serán intervenidos en forma integral 50 espacios públicos, 25 en Guayas y 25 en otras partes del país. Además, recordó que el año pasado, en el callejón de la Décima y 10 de Agosto, fueron ejecutados 90 operativos antinarcóticos y 103 personas fueron aprehendidas, por lo que era necesario ejecutar una estrategia más contundente y es lo que se hizo a inicios de este 2016. Redacción M.M. /Guayas.
Fotografías: