Presidente Correa defendió endurecimiento de penas por comercialización de droga

Quito.- Los consejos de la Unidad Antinarcóticos y de Paquito fueron los más escuchados por los asistentes en el Enlace Ciudadano 444, realizado en La Florida Alta. El evento empezó a las 09h00, en las canchas del barrio San Vicente. Desde el inicio la atracción de los participantes fue el gracioso títere Paquito Policía, quien llevaba a los asistentes al stand del Ministerio del Interior. Con su gracia y sus consejos sacó sonrisas a los niños que pidieron tomarse fotos con él.
Microtráfico
Allí, el agente José Fonseca explicaba a los participantes los diferentes tipos de drogas como marihuana, cocaína, éxtasis, heroína y demás sustancias psicotrópicas. «La Policía está empeñada en la prevención del consumo de estas sustancias, sobre todo, porque no respetan edad ni condición social. Si no les hablamos a nuestros hijos y a la juventud de los peligros de esto, otros les hablarán de otra manera», indicó el clase.
El presidente de la República Rafael Correa, en su intervención, también se refirió al tema de drogas, en especial al de microtráfico y defendió el endurecimiento de penas por la comercialización de sustancias sujetas a fiscalización. «Estamos trabajando muy bien la prevención de microtráfico y endurecer las penas ayudará a luchar contra este mal», detalló.
Video:
Percepción de seguridad
Por otra parte, el primer Mandatario explicó que según el Latinbarómetro 2015, Ecuador no aparece entre los países cuyo principal problema es la delincuencia o seguridad pública. Además, es el segundo país sudamericano con mejor índice de percepción sobre seguridad ciudadana, solo después de Nicaragua. Los peores son Venezuela, El Salvador y Brasil». Los hechos del 30S hicieron una reforma en la Policía Nacional, por eso también estamos en el primer lugar en progreso de la reducción de la corrupción, a pesar de que los periódicos abren con titulares de homicidios, la tasa de estos se ha reducido», dijo el presidente.
Homicidios
En días anteriores, el ministro del Interior José Serrano dijo que hay que tener en cuenta que de las 50 ciudades más peligrosas del mundo, 48 están en América, con tasas de homicidios que van desde los 25 a 170 muertes por cada 100 mil habitantes. Ninguna de ellas es ecuatoriana. “Guayaquil tiene una tasa de homicidios de un solo dígito: 9,17 homicidios por cada 100 mil habitantes. Quito cerrará este año con cuatro homicidios y el Ecuador con seis homicidios por cada 100 mil habitantes, cifras históricas”, dijo el secretario de Estado. Redacción O. R. /Quito.
Fotografías: