Saltar al contenido principal

Previenen venta y consumo de alcohol en fiestas populares de Cayambe

Quito. El Ministerio del Interior efectuó operativos preventivos de control de expendio y consumo de bebidas alcohólicas, este sábado durante las corridas de toros y fiestas populares en la parroquia Ayora de Cayambe.

La Policía Nacional y la Intendencia General de Policía de Pichincha registraron la totalidad de locales instalados en los alrededores y en la parte baja de la plaza, con el fin de erradicar de estos espacios públicos masivos la comercialización ilícita de todo tipo de licor.

Varias cervezas fueron encontradas ocultas en algunos puestos de comidas típicas que resultaron citados por el incumplimiento a la Ley. Esto pese a que las autoridades del Gobierno Nacional y los organizadores del evento definieron días atrás la disposición de que estas corridas de toros son permitidas sin la ingesta de alcohol.

Inés Venegas, intendenta general de Policía de Pichincha, aclaró que para la celebración de estas fiestas públicas masivas no se dio autorización al consumo de bebidas alcohólicas, por tratarse de una jurisdicción conflictiva que ya ha dejado incidentes de violencia en años anteriores.

“Coordinamos con el comisario nacional de esta parroquia el control de licor desde tempranas horas del día. Hemos procedido a retirar estos productos y a citar negocios que no han cumplido la normativa”, informó la autoridad.

Venegas insistió en que este domingo serán clausurados los bares, tiendas, licorerías y restaurantes que vendan alcohol. “Debemos seguir el ejemplo de los conciertos en Quito, donde no se permite ingerir bebidas alcohólicas, llamamos a la cordura ciudadana y a cambiar de mentalidad para vivir las fiestas en paz”, recomendó.

Ángel Cárdenas, comisario nacional de Policía de Cayambe y Pedro Moncayo explicó que antes de emitir los permisos para estos eventos públicos se hizo la socialización de la no venta de alcohol. “La comunidad va entendiendo que se trata de prevención, solicitamos también el cumplimiento de los comerciantes, se respetan las costumbres y tradiciones pero dentro del marco de la Ley”, advirtió.

Iván Albuja, presidente de la Junta Parroquial de Ayora aseguró que se coincidió desde el pasado 1 de mayo la aplicación del acuerdo interinstitucional del Ministerio del Interior y el Ministerio de Turismo. “Socializamos con comerciantes el no comercio de bebidas alcohólicas para evitar complicaciones. Accidentes de tránsito, violencia intrafamiliar, robos y hasta homicidios son evitados con esta norma”, admitió.

Video:

Ciudadanía

Tomas Noboa es oriundo de Cayambe y cree que son importantes estos operativos para el cuidado de las personas en eventos taurinos. “Si se presentan desgracias que atentan contra la familia a causa de libadores. Lo que ha hecho el Gobierno Nacional es correcto, una verdadera fiesta tradicional debe ser sin alcohol, los operativos son oportunos y esperamos se repliquen en todas las ciudades del país”, argumentó.

Gustavo Simbaña aceptó que se dan muchos altercados al libar sin ningún tipo de control en las plazas. “Se trata de un espectáculo tradicional pero que debe ir ganando en conciencia y cultura de seguridad. Venimos a divisar los toros en familia y no queremos ser víctimas de altercados derivados del alcohol”, enfatizó.

Jaqueline Cruz está convencida de que los controles son constructivos para que se garantice la Convivencia Social Pacífica y el Buen Vivir en las comunidades rurales del país.

Eventos seguros

La Dirección de Control y Orden Público del Ministerio del Interior cuenta con un departamento de permisos para eventos públicos que realiza la medición de vulnerabilidad de territorios y escenarios, con el objetivo de avalar espectáculos seguros en todo el país. Redacción CC/Quito.

Fotografìas:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *