Primer año de Dinased cuadruplica resultados del 2013, con 53 % de eventos resueltos en 2014
Quito.- A punto de culminar el año, las cifras que reporta la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) evidencian que en su primer año de operatividad, se ha superado significativamente la resolución de casos de muertes violentas y personas desaparecidas, en relación al 2013.
De los 1.210 eventos violentos reportados en lo que va del año, 612 se han resuelto, es decir el 53 %. Dicho porcentaje dista del 12 % alcanzado el periodo anterior. Por otro lado, producto de las 834 detenciones realizadas hasta el momento, el número de homicidios suscitados también ha decrecido; la desarticulación de bandas delincuenciales dedicadas a este tipo de ilícito ha posibilitado reportar cerca de 400 casos menos.
A decir del coronel Carlos Alulema, director de la Dinased, los resultados que se han alcanzado obedecen a la creación de la Dinased como una medida estratégica del Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Interior y la Institución Policial, para enfrentar fenómenos de alta complejidad. Además, la especialización de los investigadores y la dotación tecnológica y logística para enfrentar los cambiantes modus operandi de la delincuencia, han apuntalado la consecución de estos logros, señaló el oficial.
Desapariciones
Respecto a personas desaparecidas, el porcentaje de casos solucionados duplica el del año anterior, el 91 % de denuncias se esclarecieron positivamente. 4.335 personas fueron ubicadas y la mayoría de las veces retornaron a su núcleo familiar. Del total de presuntos desaparecidos localizados, el 91 % se ausentó voluntariamente de su hogar, aislándose de sus allegados. Como principal causa de este fenómeno destaca los problemas familiares.
Un dato importante es el tiempo en el que se logra dar con el paradero de la persona aparentemente desaparecida. Al 27 % se lo localiza el mismo día en que se presenta la denuncia y al 73 % en la primera semana. Según el capitán Vicente Albán, jefe de investigación de Personas Desaparecidas del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), el tiempo que transcurre entre la desaparición y el inicio de la investigación puede ser decisivo. “La inmediatez es lo más importante dentro de la búsqueda, dejar pasar mucho tiempo implica que los indicios puedan ser borrados o adulterados”. Albán también indicó que es muy importante que el denunciante tenga confianza con el investigador. “De proporcionar toda la información del desaparecido depende determinar, en la mayoría de casos, la causa de desaparición y establecer el punto de inicio investigativo”, aseguró.
Nuevos objetivos
Dados los resultados de este año, la meta para el 2015 es importante, en muertes violentas se aspira solucionar el 70 % de los casos y en personas desaparecidas el 96 %. Para el teniente coronel Pablo León, jefe de Investigación de Homicidios de la Dinased, alcanzar estas cifras es posible gracias a la permanente capacitación de su talento humano. “Durante el 2014, el personal se ha preparado dentro y fuera del país, incluso desde la Dirección se han gestado cursos internos. El contingente humano es nuestra fortaleza, nos queda mucho por hacer, vamos a continuar trabajando, tenemos la certeza que el 2015 será un éxito”, finalizó León. /Redacción Quito.