Primer campeonato femenino de indor futbol para concienciar sobre el uso de drogas, en marcha

Quito. La Policía Nacional y el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Pomasqui lanzaron, este jueves 23 de abril en Pomasqui, el primer campeonato femenino de indor fútbol ‘Yo vivo mi deporte sin drogas’.
El certamen inicia el próximo 9 de mayo, en el estadio de Pomasqui, con la participación de más de 300 mujeres, quienes serán gestoras de concienciación sobre el uso de alcaloides en esta parroquia.
La idea de autoridades y ciudadanía es, por un lado, combatir y por otro, prevenir que las drogas lleguen a los hogares de este sector rural del DMQ. Líderes barriales, deportistas, policías comunitarios y aficionados serán quienes vigilen y no permitan el uso de alcohol y sustancias ilícitas en los espacios públicos de Pomasqui.
El teniente coronel David Ortega, comandante de la Unidad Antinarcóticos de la zona 9 Distrito Metropolitano de Quito, indicó que la Policía Nacional, a través de la Dirección Nacional Antinarcóticos, organiza este evento con la finalidad de que la mujer sea la protagonista principal en la creación de una cultura deportiva sin drogas en el país.
Video:
Jacqueline Castro, presidenta del GAD parroquial rural Pomasqui, resaltó que este es un proyecto importante que va a ser replicado en todas las provincias del país. “Estoy segura que tendremos muchos equipos en esta experiencia que va a ser ícono y ejemplo en el territorio nacional”, señaló.
Marina Sipcha, ciudadana representante de Pomasqui, agradeció a los organizadores de esta actividad que compromete a la comunidad en busca del Buen Vivir. “Es un gusto participar entre amigas y vecinas, invito a las mujeres pomasqueñas a involucrarse y ser portadoras de sueños sin drogas”, añadió.
Inscríbete
Las inscripciones del primer campeonato femenino de indor fútbol ‘Yo vivo mi deporte sin drogas’ iniciaron el pasado 16 de abril y se extenderán hasta el 30 de este mes, de forma gratuita, para todas las mujeres de 15 años de edad en adelante. /Redacción Quito.
Fotografías: