Saltar al contenido principal

Primer curso de Investigación en Homicidios capacitó a 35 uniformados policiales

Guayaquil. Este viernes 20 de mayo, en el auditorio del edificio del Gobierno Zonal, ubicado al norte de Guayaquil, se cumplió con la ceremonia de clausura del Primer Curso de Investigación de Homicidios, donde 35 elementos de la Policía Nacional, entre clases y oficiales, fueron capacitacitados del 11 de abril al 20 de mayo del 2016 con una duración de 160 horas.

Al evento fue presidido por el general Ramiro Mantilla, director General de Operaciones; el coronel Víctor Araus, director Nacional de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased); la coronel Tannya Varela, comandante de la Zona 8.

Este viernes 20 de mayo, en el auditorio del edificio del Gobierno Zonal, ubicado al norte de Guayaquil, se cumplió con la ceremonia de clausura del Primer Curso de Investigación de Homicidios, donde 35 elementos de la Policía Nacional, entre clases y oficiales, fueron capacitacitados del 11 de abril al 20 de mayo del 2016 con una duración de 160 horas.

Durante la ceremonia, el coronel Araus resaltó que la Policía Nacional se ha convertido en un  referente a nivel de sudamérica y anivel mundial. “Por eso la importancia de mantener los estándares de profesionalismo, formando constantemente a nuestros uniformados, optimizando los procedimientos, permitiendo que casos delictivos no queden en la impunidad”.

Araus indicó que este trabajo realizado en conjunto con la Fiscalía ha permitido bajar los índices de homicidios en el país, logrando además un 60 % en la resolución de casos a nivel nacional este año, generando que los hechos delictivos no queden en la impunidad.

Con este criterio coincidió el General Mantilla, quien resaltó el alto grado de resolución de casos de muertes violentas en los últimos años. “Dar a las familias el consuelo de saber que los causantes de las muertes de sus seres queridos es nuestra responsabilidad y nosotros tenemos hasta el 70 % de los casos resueltos en los primeros 7 días, esto ha sido posible, gracias al trabajo y dedicación de ustedes en todo el territorio nacional”.

Mantilla les auguró éxitos y felicitó a los cursistas al tiempo que les invitó a estar siempre listos a obtener nuevos conocimientos “La parte técnica, científica es la que les proyectará a desarrollar su trabajo de forma eficiente, siempre con el apoyo de la Fiscalía en todas las investigaciones, con el fin de llegar a la verdad y generar justicia para todos”.

El taller contó con docentes de gran trayectoria, experiencia y profesionalismo en áreas como criminalística, criminología, medicina legal, antropología forense, antinarcóticos, salud, intervención y rescate. El agente de la Dinased ahora tiene un amplio conocimiento en investigación criminal y tratamiento del sitio en todos los casos de delitos contra la vida debido a que de su acción oportuna depende el poner tras las rejas a los causantes de los hechos violentos.

Agradecimientos

Luego de recibir los certificados de aprobación, el mayor Francisco Hernández, Jefe de la Unidad de Muertes Violentas de la Zona 8, en representación de sus compañeros explicó que el trabajo diario el tecnificar y mejorar los procesos e investigación de muertes violentas es un progreso institucional, puesto que es una herramienta que va a permitir a los instruidos desempeñarse mejor en el ámbito laboral”.

Los cursantes se comprometieron a realizar un trabajo policial de altura que asegure a Fiscalía la obtención de todos los fundamentos  necesarios, para llevar a los procesados a una sentencia justa y acabar con la impunidad en el país. Redacción. B. CH. Guayas.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *