Primer curso internacional en investigación de homicidios

Quito.- A raíz de la creación de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased), la Policía Nacional ha mejorado la resolución de casos en aspectos de muertes violentas, homicidios y asesinatos. Con la capacitación permanente en aspectos de investigación de este tipo de delitos se busca incrementar los resultados en la indagación de hechos violentos, aclararlos, sancionar a los culpables y bajar a un solo dígito la tasa de homicidios, manifestó el Director Nacional de la Policía Judicial, general de distrito Milton Zárate Barreiros, al inaugurar el ‘Primer Curso Internacional de Homicidios, en la ciudad de Quito’.
No puede haber aquí y en todo el mundo un caso tan grave como quitarle la vida a una persona. Por eso, desde el Ministerio del Interior y la Policía Nacional se realizan todos los esfuerzos, encaminados para que las investigaciones tengan un marco jurídico apropiado y que los agentes, con ayuda de la tecnología, realicen las indagaciones necesarias para descubrir a los autores de estos hechos, para ponerlos a órdenes de las autoridades judiciales respectivas, precisó el general Zárate.
Tasa de homicidios de un dígito
El director de la Dinased, coronel Carlos Alulema, señaló que se buscó a instructores extranjeros con el fin de contar con la experiencia y metodología necesaria para lograr la meta de bajar, aún más, el índice de homicidios en el país. “Si bien hemos alcanzado resultados plausibles, aspiramos a mejorar y cumplir la meta de un solo dígito en homicidios”, recalcó el oficial. En el 2013 la tasa por cada 100 mil habitantes cerró en 10.8 %, y en el 2014, se busca que esta disminuya a un solo dígito.
Primer curso internacional en investigación de homicidios
La mañana del viernes se inauguró el curso internacional con la participación de 70 servidores policiales, los cuales fueron seleccionados de todo el país por la productividad de su trabajo y que pertenecen a la Dinased.
Los investigadores fueron distribuidos en dos grupos, el primero inició clases el pasado 29 de septiembre y el segundo lo hará el 03 de noviembre. La capacitación terminará el 05 de diciembre de este año. En total, la duración de la capacitación será de diez semanas en dos períodos con 200 horas para cada curso.
Profesores nacionales e internacionales
Los instructores son catedráticos universitarios de renombre en el país, instructores de la institución policial y seis docentes extranjeros provenientes de las Policías de Colombia, Chile y Argentina, todos ellos profesionales con amplia experiencia en este tipo de actividades.
Los cursantes tendrán clases teórico-prácticas en varias materias como técnicas forenses para la recolección de indicios, grafología, necrodactilas, balística forense, criminalística de campo, psiquiatría forense, entre otras.
El contar con esta especialización de los agentes permitirá explorar con mayor detalle la escena de un crimen, determinar la importancia de los indicios y manejarlos apegándose a los principios técnicos que rigen la cadena de custodia.
Los participantes recibirán instrucción en aspectos técnicos en torno al cadáver y los factores que permitan establecer la posible causa y circunstancias en muertes violentas, aportando con mayores elementos de convicción a la Fiscalía y Tribunales de Justicia. /Redacción Quito.
Fotografías: