Saltar al contenido principal

Primer curso virtual de Procedimientos Antinarcóticos y Compromiso Ciudadano fortalecerá la lucha contra el narcotráfico

Primer curso virtual de Procedimientos Antinarcóticos y Compromiso Ciudadano fortalecerá la lucha contra el narcotráfico

Quito.- La mañana de este lunes, en las instalaciones de la Dirección Nacional de Antinarcóticos (DNA), se realizó la ceremonia de inauguración del primer curso virtual de Procedimientos Antinarcóticos y Compromiso Ciudadano, con la presencia de Gene Hawk, jefe regional de la Dirección para el Control de Drogas (DEA); el general Fabián Machado, asesor del Ministerio del Interior; Natalia Jaramillo, directora de Control de Drogas; el teniente coronel Julio Miño del Hierro, jefe del Centro Regional de Capacitación Antidroga, entre otras autoridades y asistentes.

El mismo se realiza con la finalidad de obtener resultados favorables con la sociedad, en la lucha permanente de la Policía Nacional en territorio contra el narcotráfico. Esta dirección se mantiene en constante preparación de sus elementos policiales y genera constantes campañas que buscan sensibilizar a la comunidad para decirle no a las drogas.

El primer curso virtual de Procedimientos Antinarcóticos y Compromiso Ciudadano nació de una intervención entre la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y el Ministerio del Interior, en diciembre del 2013, cuando se inscribió el convenio de cooperación interinstitucional para la implementación del proyecto piloto.

El objetivo de este curso es que todos los agentes policiales tengan conocimiento de prevención en el uso y consumo de drogas y fortalecer sus capacidades técnicas y operativas en beneficio de la ciudadanía. 1.200 uniformados participarán en el mismo.

Video:

El curso en línea se basa en cuatro ejes primordiales: la constante participación de los funcionarios en los temas de capacitación, la elaboración de manuales para la capacitación y cuatro módulos tanto para Policía Antinarcóticos, Policía Comunitaria, y líderes barriales; el proceso formativo para servidores policiales y líderes barriales con dos capacitaciones (teóricas y prácticas) de cuatro semanas. La cuarta etapa se basa en la implementación de proyectos en las comunidades.

Gabriela Vallejo, coordinadora de programas de la Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, mencionó que se ha trabajado de la mano con el Ministerio del Interior, con base en técnicas actualizadas para lograr la reducción de los delitos vinculados al narcotráfico.

La ONU tiene como objetivo entregar herramientas de validez internacional que permitan a la Policía Nacional mejorar su operatividad y además pretende intercambiar experiencias internacionales y evidencias científicas que pueden dar buenos resultados en la lucha contra este delito. Redacción E. G. /Quito.

Primer curso virtual de procedimientos antinarcóticos y compromiso ciudadano fue inaugurado.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *