Saltar al contenido principal

Primer mandatario destaca que la seguridad ya es de todos

Durante el enlace sabatino, el Presidente de la República, Rafael Correa, indicó que bajo ningún concepto va a permitir que se privatice la seguridad ciudadana, que no escatimará esfuerzos en su lucha por mantener una seguridad que ya es beneficio de todos los ecuatorianos y ecuatorianas.

Sistema ECU 911

El Gobierno Nacional ha buscado sostener un trabajo conjunto con las instituciones llamadas a velar por la seguridad ciudadana, lo cual ha implicado la inversión en la instalación de verdaderos laboratorios de seguridad, equipados con tecnología de punta que permita contrarrestar la delincuencia de manera eficaz y oportuna. Este es el caso del sistema ECU 911, que viene funcionando en algunas provincias del país. En días pasados se inauguró en la ciudad de Babahoyo, provincia de Los Ríos, este sistema que dará cobertura además a la provincia de Bolívar. Consta de 150 cámaras en diferentes vías y lugares, monitoreadas constantemente en beneficio de la ciudadanía. A su vez existen otros beneficios del sistema, como la instalación de cámaras de seguridad al momento en 815 en taxis y 469 buses de transporte público (en Los Ríos y Bolívar) que a través de un GPS, logran garantizar la seguridad de los pasajeros.

Correa enfatizó que «el que exista un sistema que permita un trabajo conjunto con las diferentes instituciones desde una misma infraestructura, a fin de facilitar trámites y agilitar tiempos de respuesta a emergencias, se está hablando de seguridad ciudadana. Cuando a través de un solo marcado nacional gratuito, se está accediendo a uno de los mejor equipados sistemas de emergencia a nivel de Latinoamérica, sin ningún costo”.

Meta

Dentro del Plan Integral de Seguridad, falta la construcción y equipamiento de 6 sistemas más, en diferentes provincias del país.

Los esfuerzos del Gobierno por brindar a la ciudadanía seguridad, exige un modelo de gestión eficiente y es gracias a ello la generación de cambios positivos en las ciudades.

Cuando se trabaja con unidades de Flagrancia, Fiscalías, Secretaría de Riesgos, es integrar servicios a la comunidad en las denominadas unidades de Vigilancia Comunitaria.

La UVC Babahoyo, recientemente inaugurada, no solo permite brindar seguridad en tiempo real, sino también dignificar la labor del policía, “un policía bien tratado, trabaja mejor”, manifestó el mandatario.

El Presidente insistió también que «para el Gobierno, es de suma importancia que el policía sea tratado con respeto. Pensando en ello, la UVC consta de dormitorios confortables, una sala de reuniones, dos salas de audiovisuales y tres oficinas administrativas; que a su vez le permita trabajar y descansar en un lugar limpio y confortable. Entre los derechos de los miembros policiales se ha considerado también el acceso a una vivienda fiscal, en el caso de haber sido dado el pase, que es parte del “buen vivir es para todos”.

Unificación de servicios

A su vez la combinación de servicios, mejora la percepción de seguridad del sector, permite realizar trámites sin ningún tipo de costo y agilita los procesos judiciales de ser el caso.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *