Productividad de Interpol Ecuador creció 219 %, en 2013
La actividad realizada por Interpol Ecuador entre los años 2012 y 2013 tuvo un repunte significativo, en base a un trabajo planificado y coordinado con sus pares internacionales.
La labor con mayor crecimiento tiene que ver con el conocimiento de casos de importancia. Así, tenemos que durante el 2012, Interpol Ecuador resolvió 47 casos. La cifra pasó a 150, durante el 2013, con un incremento del 219, 15 %. Los meses de ambos periodos con mayor actividad fueron junio y diciembre. En el primero, los casos conocidos por Interpol Ecuador pasaron de 8 (2012) a 50 (2013).
En diciembre, la cifra varió de 4 (2012) a 38 (2013). Entre ambos el crecimiento va del 525% al 850%. En este último mes se hizo efectivo el Convenio Bilateral en materia de repatriaciones suscrito entre las repúblicas de Cuba y Ecuador, así como el convenio interinstitucional acordado entre la Policía Nacional y el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos. En este marco se efectivizó el traslado hacia Ecuador de 14 ecuatorianos que se encontraban privados de su libertad en Cuba, en lo que se consideró un procedimiento sin precedentes.
Este aumento productivo de casos conocidos por Interpol Ecuador se evidenció en las repatriaciones activas, con 32 casos (1.600% de incremento); repatriaciones pasivas, con 56 casos (200 %); y deportaciones con 13 casos (325 %).
Para el coronel Carlos Chiriboga, jefe de Interpol Ecuador, estos resultados son consecuencia del intercambio efectivo de información con sus similares a nivel mundial. “Es muestra del trabajo diario que desarrolla Interpol Ecuador, apoyado en herramientas técnicas con las que cuenta la entidad internacional, lo que ha facilitado también un apoyo eficaz a nuestras unidades de inteligencia y de investigación criminal en casos tan emblemáticos como la recaptura de fugados del CRS La Roca”, explicó Chiriboga.
Notificaciones
Una de las labores más importantes que realiza Interpol es la generación de notificaciones de búsqueda a nivel internacional. Aquí el incremento también fue considerable, pasando de 58 (2012), a 86 (2013). Las notificaciones amarillas aumentaron de 8 (2012) a 28 (2013), con un 250 % de variación. También crecieron las notificaciones rojas, de 37 (2012) y 47 (2103), con un 27,03 % de mayor productividad.
Entre los delitos que originaron dichas notificaciones de búsqueda también hubo variación. Por delitos de estafa, en el 2012 se generaron 6 notificaciones. La cifra se duplicó en el 2013 (12). Notificaciones por el delito de tráfico de drogas también aumentó, mientras que por asesinatos se redujo de 14 en el 2012, a 8 en el año 2013.
Cooperación internacional
Un factor para este desarrollo en la labor cumplida por Interpol Ecuador está relacionado con la cooperación internacional ofrecida por otros países. El país con mayor coordinación es Colombia. El trabajo conjunto entre ambos países creció un 38,2% entre 2012 y 2013. Le sigue España, con 24,4%, entre los más importantes.
En esta colaboración destacan las solicitudes de documentos por parte de organismos similares. En el periodo comparado tenemos los pedidos de ubicación de personas, con un incremento del 79,5%, seguido de Antecedentes Judiciales, que incrementan el 14,9%, entre otras.