Saltar al contenido principal

Profesionales civiles capacitados prestan atención personalizada a usuarios, en frontera con Perú

32 profesionales civiles altamente capacitados brindan atención. El Oro, fronteriza con Perú

Quito.- 32 profesionales civiles altamente capacitados brindan atención responsable y eficaz, en todos los trámites migratorios que se realizan en la provincia de El Oro, fronteriza con Perú.

El Centro Binacional de Atención en Frontera (Cebaf) en Huaquillas, cuenta con 28 profesionales capacitados, además de dos analistas de control en Puerto Bolívar y dos más en el Servicio de Apoyo Migratorio. El personal civil es constantemente capacitado en temas como: documentología, coordinación binacional, Ley Migratoria, manual de procedimientos, trabajo en equipo y otros.

La atención personalizada se brinda en cada uno de los 10 modernos counters y otras oficinas de asesoría jurídica, que facilitan la atención a los usuarios nacionales y extranjeros; que pasan por Migración desde Ecuador y Perú .

El nuevo servicio de Migración que satisface a los usuarios es parte de un completo proceso de reestructuración que lidera el Proyecto de Fortalecimiento Institucional de las Unidades de Control Migratorio del Ministerio del Interior.

Así lo corroboró, Julio Hernesto Delgado, de nacionalidad peruana, quien visita Ecuador por vacaciones. «La atención fue muy buena. Los servidores son muy meticulosos a la hora de revisar todos los documentos y me parece muy bien porque así nos sentimos más seguros”.

Del lado peruano los usuarios que fueron atendidos en Migración Ecuador destacan la rapidez del trámite. Harrieth Serñaght, de nacionalidad francesa visita territorio nacional y felicitó la atención, “fue pronto mi trámite, eso es bueno para los turistas que vamos a conocer este país”.

La Gerencia del Proyecto aseguró que la atención en Migración siempre apunta «a las usuarias y los usuarios a que acceden a una atención de calidad con calidez. El objetivo principal es fortalecer la institucionalidad de las unidades de control migratorio, no solo en puertos o aeropuertos, también en los diferentes puntos fronterizos y para ello se trabaja de forma coordinada con nuestros países vecinos”.

DATOS DE CONTROL MIGRATORIO

Tarjeta Andina

Es un documento de control migratorio de carácter estadístico y de uso obligatorio cuando se encuentra acompañado del documento de identidad; para el ingreso y salida de personas del territorio de los Países Miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN-Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia) y del Mercado Común del Sur -Mercosur- (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Chile), ya sea por sus propios medios o utilizando cualquier forma de transporte.

Su uso no excluye la presentación del pasaporte, visa u otro documento de viaje previstos en las normas nacionales o comunitarias, así como en los convenios bilaterales vigentes.

Documentos necesarios para ingresar al Ecuador

Ciudadanos nacionales

Pasaporte o documento de identificación que acredite la nacionalidad ecuatoriana, Tarjeta andina.

Para extranjeros inmigrantes o residentes

Pasaporte válido y vigente con la respectiva visa.

CAN y Mercosur, con la respectiva visa o documento de identidad y la Tarjeta andina.

Para extranjeros no inmigrantes

Pasaporte válido y vigente con la respectiva visa

CAN y Mercosur con la respectiva visa o documento de identidad y Tarjeta andina. Redacción Quito.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *