Prófugos ecuatorianos en Perú son investigados por delitos, no por política

Quito.- “Aquí no hay persecución política contra nadie, rechazamos esta aseveración, lo que hay es una investigación de un presunto delito”, indicó Diego Fuentes, viceministro de Seguridad Interna, en una entrevista con diversos medios de comunicación la mañana de este jueves 11 de mayo.
Se trató temas como la detención de Carlos Pareja Cordero (Capaco) y su hijo Carlos Pareja Dassum, este lunes 8 de mayo, en Lima Perú, por un equipo conformado por personal de la Interpol y la Policía de ese país.
Después de la audiencia realizada a los dos capturados, ese día, por autoridades judiciales peruanas, Fuentes dijo que Ecuador tiene casi lista la documentación legal para solicitar a través de la Corte Nacional de Justicia la extradición de los prófugos.
Investigación
Sobre estas detenciones, el viceministro consideró como un asunto complejo ya que fue un proceso de casi cinco meses que se llevó a cabo en coordinación con las autoridades peruanas. Esta es una investigación de lavado de activos, en donde están siendo investigadas cinco personas, entre ellas Pareja Cordero y Pareja Dassum.
En diciembre, ellos ingresaron de manera ilegal a Perú, en donde las autoridades ecuatorianas solicitaron la expulsión de los ciudadanos de ese país. A través de una coordinación entre autoridades peruanas y ecuatorianas, ellos se convirtieron en prófugos no solo en Ecuador, sino en Perú.
En un viaje que realizó Fuentes a Lima, se coordinó varias actividades legales en ese país, entre ellas saber el lugar dónde se escondían y las personas que les daban refugio. “Se formó un equipo de policías ecuatorianos y peruanos que permita la identificación y captura de los prófugos”.
Como segundo punto mencionó Fuentes, lo que se buscó es poner en la palestra pública de Perú y gracias a la coordinación con el Ministerio del Interior de ese país se puso en la lista de Más Buscados a Capaco y a su hijo.
“Eso fue clave porque se les quitó el anonimato y logramos que toda la gente los pueda identificar y que empiecen a dar información de su paradero. Al ser parte del Plan de Más Buscados se ofrecía una recompensa”.
A los prófugos se les capturó cuando iban a la Cancillería peruana para solicitar por segunda vez una petición de refugio, argumentando que son perseguidos políticos. “Ellos se escondían en un conjunto residencial, salían en carros con vidrios polarizados, para evadir a la Justicia peruana”.
Según Fuentes, para realizar toda esta investigación se tuvo mucha paciencia. “Aprendimos la lección de diciembre del 2016, fecha en la que los ciudadanos quedaron en libertad gracias a abogados peruanos profesionalmente cuestionados. Pero esta vez se tuvo el tiempo necesario para preparar la investigación y ejecutar la detención”.
En la audiencia, ante las autoridades peruanas, los detenidos solicitaron prisión domiciliaria argumentando que son perseguidos políticos.
“Esto no es tema político, son procesos judiciales, nosotros realizamos procesos de extradición con varios países, no es la primera vez que los hacemos, esto es un proceso regular”.
En contra de lo que solicitaron los detenidos, la jueza dictaminó 40 días de prisión efectiva en un centro de Rehabilitación Social de Lima, con fines de extradición.
Visita de Moreno a Perú
Uno de los ejes importantes de esta investigación fue la petición realizada por el presidente electo Lenin Moreno al presidente de Perú Pedro Pablo Kuczynski en su visita reciente Perú para que se aceleren los procesos legales en este caso.
Esto, con base en la reciprocidad entre países en casos de combate a la corrupción, crimen organizado, entre otros delitos. “En más de tres ocasiones hemos enviado a personas requeridas de alta prioridad a Perú, dentro del debido proceso, pero de manera ágil y expedita”.
Uno de esos casos fue el de Gerald Américo O. L., quien fue detenido en septiembre del 2015 y deportado a Perú. El ciudadano era uno de los Más Buscados de su país por el presunto delito de narcotráfico. De inmediato, el investigado fue deportado a Perú por la Unidad de Inteligencia Antinarcóticos.
Proceso de Extradición
La Corte Nacional de Justicia ecuatoriana solicitó a través de la Cancillería de Ecuador, para que la Justicia peruana garantice la prisión preventiva de Capaco y su hijo. En los próximos días se enviará un “cuadernillo de extradición” que es la documentación con las Difusiones Rojas de Interpol y todos los requisitos para que los detenidos regresen al país y puedan ser juzgados por autoridades ecuatorianas.
La investigación finalizó con su etapa de instrucción fiscal y ahora se encuentra pendiente la etapa de preparatoria a juicio. “Hay que recordar que esta red tenía unos tentáculos amplios, porque eran estos personajes, junto con Carlos Pareja Yanuzelli, quienes coordinaron todos los atracos y todas las transferencias desde Petroecuador”, finalizó la autoridad. Redacción OR/Quito.
Video: