Protesta de familiares de desaparecidos transcurrió con orden y seguridad, en Quito
Quito.- 60 agentes policiales resguardaron, este lunes, a cerca de 50 familiares de personas desaparecidas que realizaron un plantón entre las calles Venezuela y Chile, en el Centro Histórico de la capital.
Según el mayor Xavier Pozo, jefe operativo del Distrito Manuelita Sáenz, la única novedad que se presentó fue la agresión física y verbal a los agentes antimotines. Además, descartó el uso de gas pimienta por parte de los miembros de la fuerza pública.
La protesta inició a las 16h10, a la altura del Banco Central y Gran Colombia, con destino a Carondelet. El objetivo de ellos era llegar hasta la Plaza de la Independencia para ser escuchados por el presidente Rafael Correa. Sin embargo, algunos manifestantes se portaron agresivos con los miembros policiales, profirieron insultos y patearon los escudos de protección. Otros los amenazaron con antorchas y con palos.
Esto ocasionó que los gendarmes dejaran que la protesta llegara solo hasta la intersección de las calles Chile y Venezuela. Allí, con pancartas, bailes, tambores y discursos, los manifestantes mostraron su inconformidad por una supuesta falta de respuestas sobre las investigaciones que se llevan a cabo para encontrar a sus familiares.
Los protestantes decían frases como: «Dure lo que dure, cueste lo que cueste, si lucha como hermano, la encontraremos». Un ejemplo de protesta pacífica fue la de Elizabeth Rodríguez, madre de Juliana Campoverde, quien despareció hace tres años.
La mujer solicitó mayor información sobre el paradero de su hija y que los fiscales y las autoridades le entreguen alguna respuesta sobre la investigación, porque con el tiempo se pueden perder pistas de dónde estuvo o está su hija.
El plantón finalizó cerca de las 19h00, mientras los policías restablecían el tránsito peatonal y vehicular en las vías cerradas. Redacción O. R. /Quito.
Fotografías: