Protocolo de protección para Operadores de Justicia garantizará el libre ejercicio en las funciones de fiscales y jueces

Quito.- La mañana de este martes 6 de junio de 2017, la Mesa de Justicia mantuvo una reunión en la que se evaluó el primer año de vigencia del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), emisión de boletas de excarcelación y se firmó el Protocolo de Protección de Operadores de Justicia.
César Navas, ministro del Interior, señaló que dentro de la estructura de la Policía Nacional existen unidades élite especializadas en la seguridad de funcionarios, que prestan sus servicios en el programa de protección de víctimas y testigos. Destacó que todas las denuncias serán analizadas y procesadas bajo acciones coordinadas, eficientes e inmediatas.
En la mesa participaron también autoridades de la Corte Nacional de Justicia, Fiscalía General del Estado, los ministerios de Justicia, Defensa, Secretaría Técnica de Drogas, Defensoría del Pueblo y Pública, así como el Consejo de la Judicatura.
Video:
Luego de la reunión, Gustavo Jalkh, presidente del Consejo de la Judicatura y de la mesa de Justicia, informó en rueda de prensa sobre los avances obtenidos en materia de seguridad y Justicia. Desde la vigencia del COGEP se evidencia una reducción significativa en los tiempos procesales, al igual que la coordinación con el Ministerio de Justicia, que emitirá boletas electrónicas de encarcelamiento. Esto permitirá que los procesos se aceleren, optimizando el tiempo.
El titular de la Judicatura dijo que gracias al trabajo coordinado entre el Ministerio del Interior, Fiscalía General del Estado y el Consejo de la Judicatura, se firmó el Protocolo de Protección de Operadores de Justicia, que tiene como objetivo garantizar el libre ejercicio en las funciones de fiscales y jueces, sin que su decisión sea influenciada por amenazas de terceros.
Procedimiento
- Los servidores judiciales que sean amedrentados en el ejercicio de sus funciones podrán presentar la denuncia, descargando el formulario en la página del Ministerio del Interior:
- El funcionario remitirá su solicitud a los correos electrónicos seguridad.jueces@funcionjudicial.gob.ec o seguridad.fiscales@fiscalia.gob.ec, adjuntando el formulario.
- El Consejo de la Judicatura, en un período máximo de 24 horas, enviará el pedido al Ministerio del Interior.
- En las próximas 24 horas, el Ministerio del Interior proporcionará seguridad provisional para el funcionario y sus familiares, dando inicio al análisis de riesgo, cuyo informe se entregará en un máximo de ocho días. Redacción J. T. /Quito.