Saltar al contenido principal

Proyecto de vivienda y reactivación económica fue socializado con la comunidad de La Chorrera

Pedernales. Con la presencia de los moradores de la comunidad La Chorrera del cantón Pedernales, funcionarios del Ministerio del Interior socializaron el proyecto de vivienda y productividad para esta comunidad manabita que fue afectada por el terremoto del pasado 16 de abril.

Alrededor de 368 familias, que suman más de 1.100 habitantes, serán las beneficiarias de esta iniciativa que busca reubicar a los moradores de este sector, ya que más del 90 % de sus viviendas resultaron afectadas y se encuentran en una zona de alto riesgo sísmico, además de fomentar la reactivación económica y turística.

A los habitantes, que en su gran mayoría se dedican a la actividad pesquera y comercial, Luis Varese, asesor de Despacho y representante de esta Cartera de Estado, les dio a conocer que el proyecto contempla la construcción de una zona productiva y comercial en el área costera y, cerca al lugar, un conjunto habitacional con todos los servicios.

Con la presencia de los moradores de la comunidad La Chorrera del cantón Pedernales, funcionarios del Ministerio del Interior socializaron el proyecto de vivienda y productividad para esta comunidad manabita que fue afectada por el terremoto del pasado 16 de abril.

Walter García, funcionario arquitecto de la entidad, explicó que se tiene proyectada la construcción de un complejo habitacional de 11 hectáreas con lotes de terreno de 128 m2. La vivienda tendrá un área de construcción de 75 m2, con la posibilidad de implementar posibles expansiones a gusto de cada familia.

El complejo habitacional, sostuvo García, tendrá todos los servicios básicos como energía eléctrica, agua potable, alcantarillado, áreas verdes, canchas deportivas y demás servicios.

También habrá una capilla, una Unidad de Policía Comunitaria, sala comunal, guardería, calles adoquinadas y un área de tratamiento de desechos.

En detalle, explicó que las viviendas son de un material altamente resistente como la caña guadua, que las convierte en antisísmicas y mediante un proceso técnico son tratadas para mejorar su calidad. Serán de dos pisos. La planta baja tendrá cocina, sala comedor, y un área social. En la planta alta habrá tres dormitorios y un baño. Viviendas cómodas que permitirán mantener una adecuada ventilación y ofrecen durabilidad.

Por otra parte, Varese destacó que en la franja costera se tiene planificado implementar la parte productiva de La Chorrera, donde habrá un área de mercado de mariscos, cuartos fríos, área de envasado en frío, taller de reparación y bodega para motores, un astillero, reparación de mallas de pesca, patio de comidas y procesamiento de desechos orgánicos.

De esta manera, agregó, se combina vivienda en un sector y productividad en otro, para repontenciar el comercio, el turismo y la reactivación económica de la zona.

Para la adjudicación de los terrenos, la propia comunidad realizará un censo poblacional que decidirá el número de familias que se trasladarán a este conjunto habitacional. Cada familia tendrá una casa y lote de terreno.

Varese confirmó a la población que una vez organizados y validadas las familias que habitarán la zona, se realizará el traslado hacia sus lotes donde se entregará el título de propiedad. Aseguró también que las madres solteras y grupos vulnerables tendrán todo el respaldo del Gobierno Nacional para adquirir su lote y vivienda.

El pago de lote de terreno y la construcción de la vivienda, si desean construirla según la propuesta ofrecida, se gestionará bajo algún tipo de financiamiento con una entidad bancaria, para que puedan negociar un crédito bancario a bajos intereses.

Recalcó que esta desgracia acontecida por el terremoto y que en la Chorrera ha cobrado cuatro vidas humanas, permita ser una victoria para el cantón Pedernales y en especial para el cambio de vida y transformación económica de este sector.

El proyecto empezará a ejecutarse desde el sábado 15 de mayo, con la limpieza de escombros en la franja costera y en el terreno donde se realizará la urbanización.

Se tiene previsto que para finales del mes de diciembre de 2016, la población se encuentre en mejores condiciones de vida, económica y de productividad, para dinamizar el sector pesquero y turístico del lugar.

Adicionalmente, técnicos de la Secretaría de Gestión de Riesgos, conjuntamente con efectivos del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, revisarán el 10 % de viviendas que no resultaron afectadas para evaluar su estado y si pueden ser habitables, caso contrario se procederá a su demolición. Redacción A. R. /Quito.

Video:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *