Proyecto Escuela Segura beneficia a 20 mil jóvenes en Los Ríos

Lo que significa que personal especializado de la Policía nuevamente capacitará a los jóvenes en los establecimientos educativos. El coronel Carlos Espinoza, resaltó que con este plan piloto se busca acercar más a los padres de familia, para que ellos conozcan las actividades que realizan sus hijos y se involucren en la vida de los adolescentes.
Con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) también se han coordinado acciones, para que psicólogos de esa entidad ayuden al tratamiento de los chicos con problemas de droga. El proyecto también ofrecerá actividades académicas, deportivas, sociales y culturales con los jóvenes.
Educación integral
Elba Noboa, consejera estudiantil del Colegio Anexo a la Universidad Técnica de Babahoyo, elogia este proyecto porque ha servido para fortalecer y llegar al núcleo de la familia. Reconoce que los chicos están teniendo una educación integral en lo físico y en lo sicológico, lo que le convertirá en un buen ser humano para la sociedad.
Recordó que el año anterior cuando detectaban a jóvenes en riesgo de droga lo sometían a terapias y los resultados fueron exitosos. Al momento la situación en este centro educativo está controlada porque los estudiantes se dieron cuenta del mal que se estaban haciendo.
Mónica Orozco, inspectora general del Colegio Clemente Baquerizo, en Babahoyo, destacó que ha sido beneficiosa la presencia de los agentes de la Policía, porque se está sembrando el orden y respeto en los 500 jóvenes que ahí se educan.
“El solo hecho de ver al uniformado en el colegio, los chicos saben cómo comportarse”, comentó la educadora, quien de paso felicitó a la Policía por este gran proyecto que ha sido el pionero en el país y espera que continué por el bien de la juventud.
Buena práctica
Video:
El sargento segundo Iván Aroca, señaló que el programa de Escuela Segura nació de una buena práctica en la provincia de Los Ríos en el año 2013 y alcanzó el tercer lugar en un concurso a nivel nacional, donde participaron 379 proyectos.
Este programa ha sido aceptado por las autoridades, padres de familia, docentes y estudiantes por las actividades que se realizan. Cada plantel cuenta con una brigada de seguridad estudiantil que ayuda a prevenir todo tipo de incidentes. Los jóvenes fueron escogidos por su buena conducta y se los identifica por chalecos que donó la Policía Nacional.
Se encargan de hacer controles en las puertas de ingreso y salida de los estudiantes, al igual que en baños, bares, canchas, pasillos y aulas, para evitar que se ingrese armas o sustancia no permitidas. Cuando detectan alguna novedad comunican de inmediato a las autoridades superiores y al policía asignado en la unidad educativa.
Para la protección integral de toda la comunidad educativa, la Policía Nacional también realiza controles a los vendedores ambulantes en la parte exterior de cada plantel.
La idea es evitar que se expendan productos que pongan en riesgo la salud de los estudiantes. Los controles además se extienden para las personas que en actitud sospechosa se acercan a los alrededores de los planteles educativos.
Experiencia adquirida
Cristina Arreaga Medina, integrante de la brigada de seguridad estudiantil en el Colegio Anexo a la Universidad de Babahoyo, dijo que una de las experiencias adquiridas en estas semanas de clases, es haber tenido una integración con el resto de estudiantes en la identificación de los chicos problemas.
Karen Medina expresó que para cumplir con esta labor le toca llegar un poco más temprano al plantel para revisar las mochilas a los compañeros. Y consideró que todo esfuerzo es válido con tal de aportar con la seguridad ciudadana y que exista paz y tranquilidad en su plantel. /Redacción Los Ríos.
https://www.flickr.com/photos/ministeriointeriorecuador/14293053265/