Saltar al contenido principal

Proyecto ‘SU-CA’ al rescate de la niñez vulnerable a la delincuencia y drogadicción

Quito. En el marco de las buenas prácticas policiales surgió el proyecto ‘Sueño Caminante SU-CA’, que se desarrolla desde el mes de agosto y culminará a finales de este año, en el sector Dammer 2 en el parque La Luz, norte de Quito, por parte de un grupo de efectivos policiales del Distrito Eugenio Espejo, el cual tiene éxito en capacitar e incentivar a menores de edad en situación de riesgo que viven en la calle y son vulnerables frente a la delincuencia o drogadicción, para que asuman nuevas alternativas de aprendizaje, como el valor al trabajo, la amistad, respeto a sí mismo y a los demás.

Esta iniciativa surgió del capitán Lenin Onofre Montenegro Vallejo, de la teniente Karen Viviana Carrera Pacheco, del cabo Diego Bladimir Monge León y del policía Milton Xavier Villamarín Fajardo, quienes con base en estudios desarrollados por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sobre los factores generadores de violencia y criminalidad en la ciudad, fundamentaron su proyecto y determinaron el sector de referencia para el desarrollo del mismo.

La buena práctica dura cinco meses y ha convocado a más de 35 niños y adolescentes en condiciones de riesgo, mendicidad, y abandono, los mismos que con el apoyo y seguimiento del Instituto Nacional del Niño y la Familia (Innfa), la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescented (Dinapen), y el Centro Regional de Adiestramiento Canino (CRAC), recibieron una formación profesional psicológica, policial y en valores.

Los beneficiarios de la iniciativa fueron menores de edad que venden caramelos en los semáforos, niños y adolescentes indigentes o víctimas de maltrato infantil, la comunidad del sector, los efectivos policiales y las familias de las cuales surge un niño SU-CA, quien tendrá un seguimiento de su conducta por parte de las autoridades para tomar acciones correctivas en torno a su vulnerabilidad.

Los impulsadores buscan que este proyecto sea sostenible en el tiempo, ya que luego de su aplicación se generaría una marca ‘SU-CA minipolicía’, que será una alternativa juvenil para mantenerse activos y trabajar en valores altruistas y actividades positivas. Redacción A. R. /Quito.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *