Saltar al contenido principal

“Qué sentido tiene la vida, si no tienes la oportunidad de salvar una y vencer a la muerte”

Quito.- En entrevista con Teleamazonas, José Serrano, ministro del Interior y el capitán Juan Pablo Salazar, del Grupo de Intervención y Rescate (GIR), ofrecieron varios testimonios de cómo se vivieron los rescates en las diferentes poblaciones de la provincia de Manabí, que fueron afectadas por el terremoto del 16 de abril pasado.

El ministro Serrano contó que llegó a Manta junto con los equipos de rescate de la Policía Nacional, a las 23h00 del fatídico sábado y en lo único en que pensaba era en cómo se iba a participar para la búsqueda y rescate de personas atrapadas en los escombros, en la parroquia de Tarqui. En este lugar se destinó un contingente para colaborar con todo lo necesario.

En entrevista con Teleamazonas, José Serrano, ministro del Interior y el capitán Juan Pablo Salazar, del Grupo de Intervención y Rescate (GIR), ofrecieron varios testimonios de cómo se vivieron los rescates en las diferentes poblaciones de la provincia de Manabí, que fueron afectadas por el terremoto del 16 de abril pasado.

Luego se trasladó a Pedernales, pero en el camino se quedaron en Canoa, donde se ayudó a rescatar a gente con vida, entre ellos Santiago Navarrete, quien fue rescatado por la población, lastimosamente el joven perdió su pierna derecha. «Cualquier ser humano está preparado para salvar vidas, pero qué sentido tiene la vida, si no tienes la oportunidad de salvar una y vencer a la muerte», enfatizó la autoridad.

En esa misma población se rescató a una chica de la empresa Nestlé que había estado de vacaciones en una hostal de cuatro pisos. Allí perdieron la vida la mayoría de sus compañeros de la empresa. “Todo el tiempo estuve quebrantado, sobrecogido, pero al ver todos esos rescates nos llenamos de valor y dijimos que vamos a hacer las cosas de la mejor manera”.

Una de las anécdotas que contó Serrano, fue que al siguiente día, el 17 de abril, a las 06h00, mientras permanecía junto al comandante del Aeropolicial, al mismo le llegó un mensaje que decía que enviarían los helicópteros de la Unidad a Canoa.

Como se sabe, las comunicaciones telefónicas estaban colapsadas en toda la zona, pero justo a esa hora llegó ese mensaje que el Ministro lo cataloga como una “bendición” o “milagro”, ya que se enviaron los helicópteros a Canoa y se trasladó a muchas personas heridas a hospitales cercanos y se salvó su vida.

Para el capitán Juan Pablo Salazar es muy conmovedor observar nuevamente las imágenes de los rescates realizados por sus equipos, el Cuerpo de Bomberos y de la ciudadanía. Dos de las víctimas que fueron rescatadas con vida fueron los adultos mayores Jorge Guamán y su esposa, quienes agradecieron el trabajo del capitán y todos quienes colaboraron.

Salazar contó que lo más conmovedor fue la solidaridad de la gente de Manta, que mostró tanto amor por la vida. “Sin importar que su integridad estaba en riesgo nos ayudaban a pasar herramientas o buscaban debajo de los escombros. Cinco minutos después del terremoto, nosotros nos activamos en todas las bases y cuando llegamos a los diferentes puntos bloqueamos sentimientos y nos concentramos en los rescates”. Redacción O. R. /Quito.

Video:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *