Quevedo dejó de ser uno de los 20 distritos más violentos del país

Quevedo.- De acuerdo a un informe del cuadro de mando integral de la Policía Nacional, la ciudad de Quevedo dejó de estar entre los 20 distritos más violentos del país. Esa posición la logró en los últimos meses del 2014 y en los dos primeros del 2015.
Ese fue uno de los puntos que destacó el comandante del Distrito Quevedo-Mocache, coronel Pablo Rodríguez Torres, durante una ceremonia de rendición de cuentas que se ejecutó este martes.
A este evento fueron invitadas varias autoridades locales. Entre ellas, el alcalde de la ciudad, el comandante del Ejército, líderes barriales, brigadas de seguridad y ciudadanos en general.
Cambio
En su discurso el coronel Rodríguez, comparó el primer trimestre del 2014 en que la ciudad de Quevedo estuvo considerada entre los 20 primeros Distritos de mayor victimización, y uno de los más complicados en violencia y delincuencia.
Esa realidad cambió y, desde la segunda mitad del año 2014 a la fecha, ya no aparece en este grupo. Por lo tanto, hay una mejora en el nivel de seguridad y la violencia ha bajado; lo que es una muestra clara de transformación en el proceso de control del territorio, acotó el coronel.
También indicó que en cuanto a la productividad se tiene un incremento del 38 %, en aspectos como operativos, decomiso de armas, motos retenidas, rescatadas, y vehículos recuperados.
Otros trabajos
Al trabajo policial se suman una serie de programas y proyectos como: sembrando valores, campañas de seguridad en los barrios, capacitación de los estudiantes, y vivamos el deporte sin drogas. Todo lo cual ha contribuido en la recuperación de la confianza de la gente en la Policía Nacional, el sistema judicial y en la investigación.
«Con lo que se ha conseguido tenemos que esforzarnos mucho más, pues hay que tratar que cada día sea mejor por amor a nuestra patria», afirmó el oficial.
Asimismo pidió la colaboración de los policías del Distrito para cumplir con las jornadas de trabajo, que muchas veces son extenuantes por las horas extendidas.
Al final se conformaron tres mesas de trabajo: una de seguridad ciudadana, de educación y otra de Policía Comunitaria, integradas por agentes del servicio policial, autoridades y líderes, en la que se buscaron soluciones y recomendaciones para trabajar en el presente año.
Fumisa prepara técnicos en seguridad
En la misma jornada, el mayor Freddy Silva, director de la escuela de formación de policías en Fumisa, José Lizandro Herrera Calderón, expuso que se completaron los 51 créditos educativos que se había planificado para el 2014.
Los alumnos ahora cursan el tercer período educativo, además recibieron fondos del Estado que fueron distribuidos en el mantenimiento de instalaciones y compra de bienes de larga duración. Con esto se aspira a que la primera promoción de técnicos en seguridad ciudadana sea de lo mejor y que la Policía Nacional cuente con ciudadanos y policías más capacitados. /Redacción Los Ríos.
GALERÍA: