Saltar al contenido principal

Rafael Correa rechazó actos de violencia que dejaron un policía fallecido, en Panantza

Quito. El barrio de Solanda, sector ubicado al sur de la capital, fue sede del Enlace Ciudadano número 505, realizado este sábado 17 de diciembre de 2016, en las instalaciones de la Liga Deportiva Barrial Marquesa de Solanda. Cientos de ciudadanos se dieron cita para escuchar su informe de labores semanal.

El jefe de Estado comenzó recordando a la ciudadanía, que este 18 de diciembre se conmemora el Día Internacional del Migrante, donde resaltó que el fracaso del neoliberalismo del 99 fue lo que produjo que millones de ecuatorianos dejen su país, para buscar una vida mejor. «Seguimos adelante gracias a esos migrantes que no se olvidaron de su país, gracias a cada dólar que se ganaban con tanto esfuerzo y sacrificio para sus familias. Eso es lo único que pudo sostener la economía nacional, las remesas de migrantes”.

“Prohibido olvidar, que a este país lo salvaron los pobres, no los pelucones”, también resaltó que la Revolución Ciudadana es la que ha permitido que el panorama sea diferente, un país donde los ciudadanos no quieren dejarlo y donde miles de extranjeros quieren permanecer, es por ello que felicita y agradece a cada uno de esos migrantes en su día.

En otro contexto, Correa expresó su indignación hacia los actos criminales suscitados en el Campamento Esperanza, sector de Panantza, el pasado miércoles 14 de diciembre, cerca de las 17h00, dejando como saldo un policía fallecido y existen siete heridos, entre ellos, dos militares.

“Recuerden que nada justifica la violencia de sus actos, sea cual sea el motivo, ni de la muerte de José Luis Mejía, un ciudadano, servidor policial y padre de familia de 29 años. No es la primera vez que sus manos se manchan de sangre», enfatizó.

Como representante del Ministerio del Interior se encontraba presente Carina Argüello, subsecretaria de Seguridad Interna, quien en entrevista expresó su rechazo hacia los actos de violencia suscitados contra los efectivos policiales. Además resaltó que se está llevando a cabo un operativo de identificación y detención, con la finalidad de hallar a los responsables de estos actos violentos para ponerlos a órdenes de la Justicia.

“Nosotros vivimos en un estado de derecho, eso significa que existen canales legales para denuncias. Somos un gobierno abierto al diálogo. Por ello rechazamos la violencia, eso nada lo justifica”, además ratificó el compromiso por parte de esta Cartera de Estado, de luchar porque estos hechos no queden en la impunidad.

[Galería]

Rafael Correa rechaza actos de violencia suscitados por la comunidad Shuar en Enlace Ciudadano 505

Por su parte, Correa enfatizó que estas tierras denominadas ancestrales realmente no lo son. “Este grupo no está luchando por proteger sus ideales, está luchando por imponerse al gobierno”, resaltó. El presidente, con base en sus documentos, resaltó que el pasado 07 de septiembre de 2000, EcuaCorriente S.A adquirió estos terrenos por parte de colonos, es decir, que estas tierras ya no formaban parte de su territorio por varios años atrás. “No nos dejemos engañar por los mismos”.

Por último, Correa resaltó que el trabajo por parte del Ministerio del Interior y la Policía Nacional ha iniciado con las gestiones necesarias para que casos como estos no vuelvan a suceder en un futuro. Correa concluyó informando a la ciudadanía que este sábado 24 de diciembre el enlace ciudadano se suspende. Redacción D.P. /Quito.

[Video]


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *