Saltar al contenido principal

Rápida coordinación interinstitucional mitigó efectos de emergencia sísmica en Quito

Quito.- Una intensa coordinación entre entidades de Gobierno Nacional y Municipio, desde el mismo momento de los movimientos telúricos, sirvió para mitigar los efectos sentidos tras los temblores en diversas zonas de Quito. Las acciones tomadas se dieron a conocer esta tarde en las instalaciones del ECU911, por autoridades gubernamentales, encabezadas por el Vicepresidente de la República Jorge Glas.

Todas las funciones del Estado e instituciones, como el Ministerio del Interior y la Policía Nacional , han intervenido oportunamente, indicó el Vicepresidente. Al tiempo, garantizó a la población quiteña y ecuatoriana el fortalecimiento del trabajo integral que se desarrolló tras los fenómenos telúricos ocurridos en las últimas horas, en la capital.

La articulación entre las distintas entidades para atender a la ciudadanía y reaccionar con efectividad, como ha sucedido, es de vital importancia. “Esta respuesta oportuna e inmediata de nuestra Policía Nacional, Ministerio del Interior, Secretaría de Gestión de Riesgos, Mies y otras para asegurar a la ciudadanía y su tranquilidad, nos permite visualizar una Institucionalidad como país”, manifestó por varias ocasiones el Vicepresidente de la República.

Por su parte, Mauricio Rodas, Alcalde de la ciudad de Quito indicó la colaboración entre el Cabildo y el Ministerio del Interior ratificará como consecuencia de la reciente emergencia. Refirió que una de las acciones será difundir un mapa de los 13 sitios seguros de la capital, en caso de emergencias, entre los medios a utilizar estarán los portales electrónicos del Distrito Metropolitano de Quito y del Ministerio de lnterior.

José Serrano, ministro del Interior, precisó que en el Distrito Metropolitano  de Quito existen 30 sitios seguros y 463 puntos donde podrá la ciudadanía protegerse de estos eventos naturales. “Hemos activado una coordinación permanente en estos puntos, con un protocolo entre la Policía Nacional y todas las instancias que conforman el Comité de Operaciones de Emergencia (COE), para dar respuestas inmediatas, en caso de ser necesarias evacuaciones”, refirió la autoridad.

Acciones del Ministerio del Interior

4.000 policías y 500 cadetes fueron designados con el fin de prevenir daños a la propiedad privada, y  posibles eventos de vandalismo.

La Policía Nacional levantó un listado de los 34 trabajadores que  laboraban en la construcción de la ampliación de la Autopista Simón Bolivar, cerca del  puente de Monjas, obra a cargo de la empresa  china Sinohydro, a fin de descartar más desaparecidos.

El ministro Serrano enfatizó que debido a estos fallecimientos de las dos personas, obreras de la empresa extranjera, se investigará las condiciones de seguridad con las que trabaja esta empresa extranjera y para ello intervendrá la Fiscalía del Estado.

Rápida coordinación interinstitucional mitigó efectos de emergencia sísmica en Quito
Que hacer en casos de Emergencia Sísmica

Las personas que trabajen en edificios deberán adoptar  ciertas normas de seguridad, siempre manteniendo  tranquilidad y serenidad para apoyar y actuar positivamente en momentos críticos.

En las entidades  públicas, las unidades de gestión y prevención de riesgos  propiciarán entrenamientos  periódicos a través de simulacros  de sismos  e incendios o siniestros.

Ocurrido  el evento sísmico las personas deberán salir ordenadamente de sus sitios de trabajo y ubicarse en sitios seguros como plazas, parques alejados de árboles cercanos o postes de electricidad.

Deberán ubicar posibles fisuras o grietas en  los edificios y avisar a las autoridades  respectivas. En caso de un evento  sísmico más fuerte o de macroriesgo se deberán evacuar las viviendas.

Los albergues  tanto  municipales  como estatales deberán funcionar a su plena capacidad con insumos adecuados  como vituallas, alimentos y agua  suficiente, además de atender necesidades fisiológicas.

Al interior de la familia  tener lista un equipaje de emergencia que contenga agua, alimentos fáciles de transportar como conservas y vituallas para el frío y la lluvia, linternas, fósforos y un kit de medicinas y vendas para atender heridos o enfermos. / Redacción Quito.

Rápida coordinación interinstitucional mitigó efectos de emergencia sísmica en Quito


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *