Recaptura de evadidos de La Roca no interesó a medios privados

La recaptura del último de los 18 fugados del CRS No. 2 La Roca pasó casi desapercibida para los medios privados impresos. Pese al alivio y satisfacción que la ciudadanía evidenció por la captura de los peligros delincuentes fugados el pasado 18 de febrero, la prensa privada desplazó la noticia a espacios secundarios.
Este enfoque se contrapone con el despliegue ofrecido a la noticia de la fuga ocurrida a inicios de año. Un ejemplo de esto es el trabajo de diario El Comercio. Mientras que en febrero, la referencia a la fuga ocupó ¼ en la portada y página entera en el detalle de la edición del 2 de ese mismo mes, la información de la recaptura de todos los evadidos mereció un corto párrafo, en un pequeño recuadro en páginas interiores.
Esta consideración advierte de forma clara el escaso interés que los medios particulares tienen en la opinión ciudadana y sus prioridades.
A continuación, un desglose comparativo de los distintos enfoques ofrecidos a la fuga y recaptura del peligroso grupo de sentenciados.
EL COMERCIO | EXTRA | |||
Fecha | 13-Feb | 18-Nov | 13-Feb | 18-Nov |
Espacio | Recuadro ¼ de la plana principal | Recuadro inferior, una décima de página | Primera Plana toda la página y páginas completas 2 y 3 | Recuadro izquierdo superior |
Sección | Seguridad y Justicia p. 6 | Seguridad y Justicia – Sucesos p. 18 | Sección Especiales | Información General P. 9 |
Titular | 1 millón para la captura de los 19 fugitivos. Se anunciaba que el Ministerio del Interior anunció que pagaría USD 100000 por información que permita capturar a cuatro de los 19 prófugos y 50000 por los otros 15, en total USD 1150000 en recompensas. | El último fugado de La Roca fue detenido en Colombia | “Carnavalazo en la Roca” | 18 de la Roca irán a la nueva cárcel de Guayaquil |
`La Roca`ya no era un sitio seguro | La gran fuga de 19 “angelitos” | |||
Contenido | Una plana entera en la que se señala el mouos operandi de la fuga. Otros incidentes que ocurrieron antes en el centro penintenciario y sobre todo la falta de seguridad y la participación de guìas, del director y hasta las cuentas que debía rendir el Ministerio de Justicia. | Del recuadro solo un párrafo menciona el operativo del último re capturado. A pesar de que en febrero mencionaban la peligrosidad de los reos y en especial de lo que estaban relacionados con “Los Choneros”. En esta ocasión no se hace mención la importancia de que uno de las más peligrosos y líder de la banda haya sido por fin capturado. | Una plana que llama a la “Alerta Nacional”, un pedido a la ciudadanía sobre la seguridad que deben mantener en sus hogares. “Cierren puertas y ventanas” mencionaba el diario sensacionalista. Aconsejaban a manabitas a dormir con un ojo abierto. Dos líneas de un recuadro señalaban el plan de recompensa. | Cinco fueron la respuesta a la alerta provocada por este medio en febrero. Cinco párrafos en el que mencionaron cómo se dió con el prófugo y la cárcel a dónde irán los re capturados. Luego de incentivar a la precaución y cuidado de la ciudadanía a nivel nacional y en especial de Manabí. Ahora, que todos los peligrosos delincuentes vuelven a las celdas devolviendo tranquilidad a los habitantes, es ahora que solo cinco párrafos son suficientes para este fin. Las noticias positivas tal vez no generan noticia. Al parecer para este medio lo importante es el escándalo y el juego de emociones en sus titulares. Un evento que genera paz y seguridad no merece la atención de este medio. |
Nuevamente la campaña de recaptura no es tomada en cuenta en la nota. Ni el operativo impuesto por el Ministerio del Interior. Esfuerzos que no fueron visibilizados a la ciudadanía. Resaltando una problemática de inseguridad en las cárceles del país. Repartiendo responsabilidades a posibles culpables de esto. | Dos páginas fueron dedicadas a relatar la fuga. La alerta a la ciudadanía en el texto es prioritaria. La peligrosidad de los delincuentes amedrentaría a cualquier lector. Solo un párrafo final de la nota, recalca el plan de recompensas del Ministerio del Interior. | |||
Se dio mayor relevancia al hecho en sí y a la inseguridad de las cárceles que a la campaña de recaptura liderado por el Ministerio del Interior. | Incluso tuvieron espacio para una caricatura en el que aún se pone en duda el trabajo de la Policía en brindar seguridad. |