Reentrenamiento en inspección ocular reciben técnicos de Criminalística y Dinased

Quito.- El Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses realiza un curso de reentrenamiento en inspección ocular técnica, para el tratamiento de la escena en muertes violentas en las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca, con una duración de seis semanas entre los meses de septiembre y octubre del presente año.
Este curso-taller es organizado por la Dirección Nacional de Policía Judicial y la Subdirección Técnico Científica, a través de la Jefatura Nacional de Gestión Criminalística dirigida a 325 servidores policiales operativos en Inspección Ocular de los departamentos y unidades de apoyo Criminalístico a nivel nacional. El evento también cuenta con la participación de 15 investigadores de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased).
Roosevelt Campos, subdirector Técnico Científico del Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses, aseguró que el objetivo de esta capacitación es evaluar el desempeño de los especialistas y la actualización de conocimientos en propuestas de nuevas metodologías, así como el uso de equipos de última generación adecuado al avance científico con lo que hoy cuenta la Criminalística y las Ciencias Forenses a cargo de la Policía Judicial, entidad que ha sido reconocida por su alto nivel profesional en la región.
Video:
Además, agregó que tendrá una duración de seis semanas, comprendidas entre el 7 de septiembre al 18 de octubre del 2015, a través de la plataforma virtual de la Dirección Nacional de Educación de la Policía Nacional, con una fase práctica presencial que se realizará en los departamentos de Quito, Guayaquil y Cuenca.
En estas ciudades se aplicará los conocimientos orientados a mejorar las destrezas, habilidades y toma de decisiones sustentadas en la ciencia. En este tipo de aplicaciones encontrarán todo tipo de indicios con ayuda de equipos que permitan evaluar sus movimientos y técnicas empleadas.
Las materias que recibirán en este reentrenamiento serán: estudios de casos, protocolo de Minnesota, Normas Internacionales ILAC para el tratamiento de la escena, inspección ocular técnica, uso de nuevos equipos y reactivos químicos y físicos, Antropología Forense, Odontología Forense, toma de muestras para estudios ADN, trayectorias balísticas, manejo de la evidencia digital, planimetría y cadena de custodia.
Cabe destacar que este curso será dictado por expertos nacionales y dos reconocidos profesionales venezolanos: Miguel Moreno Rojas, antropólogo Forense y Siobeli Muñoz, odontóloga Forense, que impartirán cátedra y fortalecerán los conocimientos periciales a los técnicos. Redacción A. R. /Quito.