Saltar al contenido principal

Hacendados de Carchi felicitan la labor de la Unase en casos de secuestro y extorsión

Los casos de secuestro y extorsión muestran ya una tendencia a la baja para el 2012, según datos oficiales de la Policía Nacional, la Dirección Nacional de la Policía Judicial y la Unidad Antisecuestro y Extorsión (UNASE). 

Durante el 2011 se registraron 32 casos de plagio, mientras que en el 2012 la cifra se redujo a 23. En cuanto a extorsión, en el 2011 existieron 246 sucesos y  lo que va de este año se han presentado 167.El coronel Juan Carlos Iza, jefe de la Unase, afirma que las 23 personas reportadas como secuestradas durante este año, fueron rescatadas sin poner en riesgo sus vidas y se evitó el pago de 707.500 dólares, monto total exigido por plagios.

Carchi

En el caso concreto de Carchi, provincia fronteriza con Colombia, en los dos últimos años se han reportado tres casos de secuestros. Uno de ellos es el de Gustavo Villareal, hacendado que fue rescatado por la Unase el pasado octubre en territorio colombiano.

«Me siento agradecido con la Unase por la efectividad de su trabajo, gracias a ellos estoy nuevamente con mi familia», dice Villareal.

Laura Mafla, gobernadora de Carchi, desmiente que exista un temor generalizado por parte de los hacendados de la provincia, como lo publicó diario EL COMERCIO, en su segunda edición del martes, 20 de noviembre. (ver recuadro)

«La semana pasada mantuvimos una reunión con la Asociación de Agricultores, quienes se mostraron dispuestos a trabajar con las autoridades en temas de prevención. Además, expusieron su interés de colaborar con la Policía Nacional para que casos como el del señor Gustavo Villareal no se vuelvan a suscitar».

Edwin Santos, presidente de la Asociación de Ganaderos del Carchi, afirma que no cuenta con datos estadísticos que indiquen el número de hacendados que han dejado sus tierras. «Desconozco de dónde diario EL COMERCIO obtuvo el dato de que 35 propietarios de un total de 65 haciendas han dejado sus terrenos para trasladarse a otras ciudades. De ser así, habría que comprobar, con cada uno de ellos, los verdaderos motivos».

Santos manifiesta que los datos publicados por el medio de comunicación, de plagio y extorsión, son errados y  no se pueden comprobar. Además, se muestra satisfecho por la labor de la Unase y reconoce que la seguridad es un tema de corresponsabilidad. «Felicito el trabajo de la Unase ya que de los secuestros que fueron reportados en Carchi y a escala nacional han sido resueltos, esto prueba que podemos confiar en ellos, no podemos callar casos de plagio y extorsión por nuestra propia seguridad».

El Ministerio del Interior propuso al Presidente de la Asociación de Ganaderos una reunión con el objetivo de coordinar una capacitación en temas de prevención. Esta capacitación reforzará el trabajo que la Policía Nacional viene realizando en la provincia.

Édgar López, jefe de la Policía Judicial del Carchi, revela que diario EL COMERCIO no solicitó una entrevista para tratar el tema. «La periodista no se comunicó conmigo para solicitarme información. Los datos publicados por el diario no fueron proporcionados por la Jefatura de la Policía, fuente oficial para emitir cualquier dato».

Un reportaje lleno de imprecisiones

La nota ‘Hacendados dejan sus tierras por amenazas de secuestro y extorsión’ relata que 35 propietarios de un total de 65 haciendas dejaron sus terrenos para trasladarse a otras ciudades debido a casos de secuestro y extorsión. Además, afirma que en los dos últimos años 13 hacendados y empresarios del Carchi han sido secuestrados.

Los datos publicados por el medio en caso de extorsión, a escala nacional, son errados. (ver cuadro de la efectividad de la Unase en cifras).

La periodista omite fuentes oficiales como la Policía Nacional y la Unase, para la publicación de la información y datos estadísticos. Tampoco recoge la versión de los gremios de ganadería y agricultura, y, cita el testimonio de un caso ocurrido en el año 2000. http://www.elcomercio.com/seguridad/Hacendados-tierras-amenazas-secuestro-extorsion_0_813518785.html

La efectividad de la UNASE en cifras 
Cuadro estadístico de secuestros

AÑOS

2011

2012

PLAGIO

32

23

EXTORSIÓN

246

167

Cuadro distributivo de secuestros por provincias

PROVINCIA

Plagio

Extorsión

2011

2012

2011

2012

AZUAY

1

01

3

BOLIVAR

0

2

1

CAÑAR

0

0

CARCHI

1

02

12

6

CHIMBORAZO

0

6

COTOPAXI

1

1

EL ORO

2

01

4

ESMERALDAS

3

01

18

15

GALAPAGOS

0

0

GUAYAS

7

03

46

IMBABURA

1

01

5

5

LOJA

1

1

LOS RIOS

1

01

4

1

MANABI

2

02

28

MORONA SANTIAGO

0

0

NAPO

0

0

ORELLANA

1

01

1

PASTAZA

0

0

PICHINCHA

8

05

94

123

SANTA ELENA

1

0

SANTO DOMINGO

0

19

15

SUCUMBIOS

2

04

1

1

TUNGURAHUA

0

1

ZAMORA CHINCHIPE

0

0

TOTAL

32

22

246

167

 

Montos exigidos en plagios

MONTOS

2011

2012

EXIGIDOS:

5.738.000

1.732.500

PAGADOS:

194.500

25.000

EVITADO A PAGAR:

5.543.500

707.500