Saltar al contenido principal

Reportaje. Violencia en el fútbol deja cinco fallecidos desde 2007

Un tiro, con orificio de entrada en la frente y salida por la parte de atrás de la cabeza, convirtió ayera George Michael Murillo, 20 años de edad y residente en Durán, provincia de Guayas, en la quinta víctima mortal de la violencia provocada por hinchas del fútbol durante los últimos dos años.
Murillo salió la mañana del domingo junto a varios familiares y otros amigos pertenecientes a la barra Sentimiento con rumbo al estadio Monumental del Barcelona, en donde a las 17h00 se jugaría el tradicional Clásico del Astillero entre Barcelona y Emelec.Familiares comentan que poco antes de las 11h00, ellos se dirigían en caravana cuando un grupo de hinchas de Emelec, a bordo de una camioneta, empezó a dispararles sin que existiera provocación. Casos relevantesLas acciones violentas que se desencadenan en los escenarios deportivos se vuelven cada vez más recurrentes. Va de la mano con el surgimiento de barras bravas que «apoyan» a sus equipos.El problema no es exclusivo de Ecuador. En América Latina, en Lima, Perú (1964), se vivió la tragedia más grande del fútbol suramericano que dejó como saldo 318 muertos y 500 heridos; en Argentina (1968); 71 víctimas, la mayoría menores de edad; y Guatemala (1996); en donde el encuentro entre los seleccionados  dejó 84 muertosEn el país, entre el 2007 y 2012 se registran 5 personas fallecidas: 2 al interior de los estadios y 3 en las afueras;  74 detenidos, 46 personas heridas y 20 personas identificadas peligrosas que no pueden ingresar a los estadios.Las provincias de mayor conflictividad en su orden son: Guayas con 55 detenciones y 16 asilados, 7 civiles y 3 uniformados heridos; Pichincha con 44 detenciones, 21 personas civiles y 15 policías heridos; Loja con 16 detenidos; Manabí y Chimborazo con 4 cada una;  y, Los Ríos y Tungurahua con 3 detenidos cada una.

Carlos Cedeño, David Erazo, Marcos Rodríguez y Cristian Calvache eran hinchas de clubes de la Serie A del fútbol ecuatoriano. Sus  muertes  ocurrieron en diferentes circunstancias,  antes, durante o después de un partido del Campeonato. Hasta la fecha, la Justicia no ha detenido a los responsables de los crímenes.

El niño Carlos Cedeño de 11 años de edad fallece el 16 de septiembre  del 2007 en la  suite del Estadio Monumental de Barcelona, tras el impacto de una bengala antes del partido Barcelona – Emelec, en el estadio Monumental, Guayaquil.

David Erazo fue asesinado el 20 de junio del 2009, tras un partido  entre LDU  y Nacional, cerca de  la Casa Blanca, Quito

Marco Rodríguez de 28 años, murió  el 13 de junio del 2011 en una Centro de Salud de Guayaquil, tras haber sido golpeado luego de un encuentro disputado entre Barcelona y LDU, en Guayaquil.

Cristian Calvache de 26 años fallece  el 4 de marzo del 2012, tras ser agredido por en la general sur, en donde se ubica la barra brava Muerte Blanca, en el estadio de la LDU, Quito.

Michael Murillo, de 20 años, fallece el 5 de noviembre del 2012, tras recibir un impacto de bala en el cráneo durante una trifulca entre hinchas del Barcelona y el Emelec en el puente de la Unidad Nacional, en Guayaquil.

Si bien no todos los espectadores se identifican con un equipo, existen personas inescrupulosas que convierten los recintos deportivos  y sus alrededores, en escenarios de violencia y donde  ronda la muerte de inocentes.

En los estadios se producen generalmente agresiones físicas y verbales, además de la utilización de objetos contundentes como palos, botellas, piedras, hasta armas de grueso calibre y armas blancas.

Medidas

El Ministerio  del Interior, a través de la Policía Nacional, realiza operativos especiales de control dentro y fuera de los campos deportivos.

Además prevé incluir en el Código Integral Penal sanciones drásticas para aquellas personas que eventualmente realicen actos de violencia.

También se ha instalado cámaras de seguridad que apuntan exclusivamente a observar cualquier manifestación agresiva del público presente.

Se ha incluído a un sujeto que fue fotografiado el 4 de noviembre del 2012, en el punte de la Unidad Nacional disparando un arma de fuego, en la lista de Los Más Buscados.

Policía sobrevivió a una agresión de fanáticosHubo detenidos, pero no hay sancionadosEl 19 de mayo de 2012, afuera del estadio Monumental, fueron detenidos 42 hinchas de Barcelona, tras la victoria 4-1 ante Macará, acusados de protagonizar una gresca afuera del escenario, en la que resultó con graves lesiones en el rostro y la cabeza el policía Jefferson Burgos Bravo, quien estaba encargado de dar seguridad. Después de cinco meses de investigación, el juez primero de Garantías Penales del Guayas, Enrique Rodríguez Bowen, dictó sobreseimiento definitivo a favor de los hinchas, a pedido del fiscal Kléver Beltrán quien se abstuvo de acusarlos y presentara dictamen abstentivo en la audiencia de sustentación.La decisión judicial se dio tras una gran presión mediática que terminó victimizando a los hinchas acusados de agredir al gendarme.El abogado de los hinchas detenidos, doctor Héctor Vanegas, anunció la posibilidad de plantear una demanda contra el Estado por supuestos errores judiciales y abuso de poder.El policía Jefferson Burgos Bravo, herido el 19 de mayo de este año, sostiene que quienes concurren a los estadios «deberían dedicarse a mirar el encuentro deportivo y no concentrarse en otras actividades, ya que con su comportamiento puede ocasionar mucho daño a los aficionados».»Viví una experiencia que nunca podré olvidar porque estuve al borde de la muerte y lo único que recuerdo es que estábamos en el bus y luego de haber terminado el encuentro deportivo se protagonizó un escándalo en la Av. Barcelona, entre los hinchas y policías», comenta Burgos.

Recuerda que sintió un golpe muy fuerte que lo dejó  inconsciente sobre la vereda. Manifiesta que sufrió daños en la ceja, labio y pómulo. «Gracias a Dios, estoy vivo y contando mi historia», expresa el uniformado.

Su estado de salud se encuentra estable y agradece a los médicos que lo atendieron. Actualmente, se encuentra nuevamente trabajando en la Policía Nacional.

Ministerio del Interior impulsó medidas para mejorar seguridad en estadiosDesde el 27 de marzo del 2011 el Ministerio del Interior en coordinación con la Policía diseño operativos especiales para resguardar  la parte interna y externa de los estadios. En esa ocasión se lo hizo en el partido que disputó Nacional con Barcelona.En julio del 2011 la Policía Nacional extendió  el resguardo policial en los escenarios deportivos por 90 días más pues entró en vigencia el  Acuerdo Ministerial Nro. 1997, en el cual la Policía Nacional dejaba de ser responsable de la seguridad del área interna de los espectáculos públicos, organizados por personas o empresas particulares, incluido los estadios.Sin embargo, culminado este plazo llegó  un nuevo pedido por parte de la Federación Ecuatoriana de Fútbol y el Minsterio del Deporte donde se resolvió que los uniformados continúen con la vigilancia  en los estadios hasta que culmine el torneo nacional de fútbol, por los conflictos y hechos violentos, entre hinchas.Ademas, se anunció la conformación de una comisión técnica que iba a trabajar  en la aprobación de medidas alternativas que garanticen la seguridad en esos escenarios. Dentro de ellas se habló de reformas al Código Penal.La Policía  informó que en el 2011 en los escenarios deportivos se reportaron 134 actos violentos, se detuvo a 27 personas, 12 aficionados y  9 policías resultaron heridos y un can fallecido. Mientras que en el 2012 a más de la muerte del hincha de Liga Christian Calvache se registró la detención de 14 personas y ocho heridas por enfrentamientos entre hinchas (hasta marzo).

 

 

 

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *