Representantes de Nigeria y Ecuador compartieron experiencias en seguridad ciudadana

Quito. Una delegación de la Escuela de la Universidad de Defensa de Nigeria visitó, este miércoles, varias instalaciones de la Policía Nacional del Ecuador, con el propósito de recoger las buenas prácticas y experiencias positivas de nuestro país en materia de seguridad y replicarlas en este hermano país.
La agenda del tour de Estudios Geostratégicos en Ecuador, con el tema Contrainsurgencia y seguridad nacional: lecciones de las Fuerzas Armadas y policiales del Ecuador, fue coordinada por el Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Ecuador, la misma que contempló la exposición de varios temas y visita a varias dependencias policiales.
Entre los temas abordados por funcionarios del Ministerio del Interior se destacaron los siguientes: nuevos modelos de desconcentración y educativo de la Policía Nacional, análisis de la situación actual sobre seguridad ciudadana en el Ecuador (Sistema David-estadísticas), estrategias operativas implementadas para combatir la delincuencia, y la investigación científica en Ecuador.
Karina Gárate, gerente del Proyecto de Desconcentración, en su disertación se refirió al nuevo modelo de gestión de los servicios de la Policía de Ecuador implementados desde el año 2012, a nivel nacional, en 140 distritos y 1.871 subcircuitos.
Para la funcionaria ministerial, este intercambio de experiencias y conocimientos permite mutuamente retroalimentarse en temas de seguridad. “Es alentador saber que otros países miran nuestra gestión para ser seguida, pues, la Policía Nacional del Ecuador es un ejemplo a nivel regional por la implementación de estrategias y políticas públicas en esta materia”, apuntó.
Freddy Pavón, coordinador general de Planificación del Ministerio del Interior, resaltó el cambio trascendental en cuanto al modelo de educación de la Policía ecuatoriana, sustentado en la decisión política del Gobierno Nacional, que permitió un giro importante en la vida de la Institución policial en sus diferentes niveles académicos, hoy reconocido por el máximo organismo que rige a la educación superior.
Consideró que todo acercamiento con otros países es positivo. Más allá de estrechar los lazos de amistad, es importante compartir experiencias y prácticas que beneficien a las partes interesadas. “Saludamos la visita de la delegación de Nigeria y anhelamos que las experiencias compartidas se sumen a lograr mejores resultados dentro de los objetivos que proyecta cada institución”, destacó Freddy Pavón.
El coronel Patricio Ramírez, director nacional de la Policía Comunitaria, al recibir a tan ilustres visitantes en las instalaciones de la Unidad de Vigilancia (UVC) y Policía Comunitaria (UPC) de Carapungo, informó el modelo de gestión que desarrollan cada una de estas dependencias.
En el caso de la UVC, dijo, conocerán el interrelacionamiento entre los operadores de Justicia y la labor policial, instancias que aportan a la Justicia y evitan la impunidad. Mientras que las UPC brindan los servicios a la comunidad en cada subcircuito, dentro del concepto de responsabilidad en territorio.
En su opinión, estas visitas abonan al intercambio de conocimientos y experiencias que conllevan a un objetivo común de todas las policías del mundo: trabajar para la comunidad, disminuir la victimización y percepción de la inseguridad.
El embajador de la República Federal de Nigeria, Rabiu Dajari, dejó sentado su agradecimiento por la acogida a la delegación de su país, por mostrar las instalaciones policiales y conocer sobre las actividades que se despliegan en cada una de ellas.
Indicó que el propósito de la Escuela de la Universidad de Defensa de Nigeria es recoger la experticia en el ámbito de seguridad. Ponderó el cambio dado en el país desde el año 2012 con el nuevo modelo de gestión y aplicación de estrategias.
“Me siento inspirado de lo que hemos aprendido y debemos tomar estas experiencias en nuestro país en temas de seguridad ciudadana, bienestar policial, infraestructura y ser más cercanos a la comunidad”, dijo enfáticamente el diplomático nigeriano.
Igualmente se mostró impresionado sobre la visita realizada al ECU911, en donde advirtió la articulación del trabajo de diferentes instituciones en cuanto a atender las necesidades y emergencias de la ciudadanía.
En horas de la mañana, la delegación nigeriana recorrió las instalaciones de la Escuela Superior de Policía «General Alberto Enríquez Gallo», donde fueron recibidos por su directora, la coronel María Fernanda Tamayo; y en la tarde visitaron los laboratorios de Criminalística y Ciencias Forenses, donde recibieron una explicación de la actividad que despliega esta entidad.
La delegación nigeriana cumple una visita a Ecuador desde el 5 al 8 de mayo. Posteriormente continuará su gira de estudios por Jamaica. /Redacción Quito.
Fotografías: