Rescatistas internacionales fueron resguardados por la Policía Nacional a su llegada a Manta

Manta.- El mundo al auxilio de Ecuador. Más de 530 rescatistas llegaron al país en las últimas horas procedentes de diversas latitudes.
Todos con un objetivo: ayudar en la búsqueda de personas que se encuentran en los escombros producidos por el terremoto que azotó a la costa centro norte de Ecuador, este sábado 16 de abril del 2016.
Cada una de las delegaciones fueron resguardadas por agentes policiales desde su llegada hasta si traslado a los diferentes puntos críticos. El último grupo en llegar a la Base Aérea de Manta fue la delegación boliviana, este lunes a las 6h20, enviada por el presidente Evo Morales.
Cerca de 50 rescatistas de ese país se pusieron a las órdenes del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) para ser distribuidos en las diferentes zonas afectadas por el terremoto en Manabí, Esmeraldas y Guayas.
Horas antes los USAR (Urban Search and Rescue) por sus siglas en inglés de Chile y Cuba aterrizaron en Manta. El gobierno cubano envío a 27 médicos de diferentes especialidades.
Uno de ellos fue Amancio Martínez epidemiólogo quien indicó que por las condiciones del clima y la falta de agua se pueden generar enfermedades infecciosas por lo que se podrán a trabajar de inmediato para evitarlas en la población.
Ellos trajeron agua, medicinas, equipamiento médico y víveres. Otro grupo cubano son el de los rescatistas quienes vinieron acompañados de 10 canes especializados en búsqueda. ‘Amanda’ es una labradora que en su hoja de vida ha encontrado a cuatro personas con vida.
Es la más experta del grupo y también una de las más engreidas. El grupo cubano fue llevado en buses de la Policía Nacional hacia Portoviejo. Patrulleros comunitarios son los encargados de la seguridad de las delegaciones.
El equipo chileno conformado por 49 de los mejores rescatistas de su país señalaron que apenas supieron de la tragedia en Ecuador se prepararon para el viaje.
Uno de sus líderes Diego Caruezo estuvo muy preocupado pero también emocionado por la labor que emprendarán «somos un grupo con experiencia en Haití, Bolivia y Chile y nuestra especialidad es la búsqueda dentro de edificaciones de personas vivas o fallecidos».
Los chilenos trajeron 12 toneladas en equipamiento e intervendrán en Pedernales. «Tenemos toda la esperanza de encontrar gente con vida porque no ha pasado mucho tiempo desde el terremoto hasta nuestra llegada», dijo el jefe de los USAR araucanos.
Las delegaciones de rescatistas internacionales están divididas de esta manera. En Portoviejo estarán rescatistas y médicos de Venezuela, Colombia, El Salvador y Cuba. En Calceta los rescatistas bolivianos, en Manta peruanos.
Se esperan delegaciones de Argentina, México y España que llegarán en las proximas horas. OR/Redaccion Quito.
Video: