Resguardo policial en manifestaciones fue permanente pese a agresiones de opositores al Gobierno

Quito. Este jueves 2 de julio de 2015, la Policía Nacional resguardó la Seguridad Ciudadana en las marchas convocadas por sectores de oposición y afines al Gobierno. Se confirmó en la práctica la democracia que vive el Ecuador, en las calles de Quito.
Alrededor de 400 estudiantes de Medicina y médicos se congregaron en el hospital Carlos Andrade Marín para marchar en contra del decreto 703. Ellos, luciendo sus batas blancas con lazo negro y carteles, pedían la eliminación de este decreto, y marcharon hasta los bajos de la caja del Seguro.
El recorrido de los médicos fue tranquilo y pacífico, contó con el resguardo policial durante su trayecto por las calles 10 de Agosto y Guayaquil. En este sitio se unieron con el Frente Unitario de Trabajadores, Unidad Nacional de Educadores, Conaie, y otros manifestantes en contra del Régimen.
Iván Cevallos, vocal del colegio de Médicos, expresó que no buscan la salida del presidente Rafael Correa, solo el archivo del decreto 703 y el llamado a un diálogo entre las autoridades y el personal de la salud para crear un código que integre a todos los actores.
A las 18h30, una grupo de manifestantes opositores al Gobierno se concentraron en el parque de el Arbolito, donde liderados por el asambleísta Andrés Páez, marcharon por la avenida 10 de Agosto hasta llegar al Centro Histórico.
Los marchantes, ubicados en las calles Guayaquil y Espejo, agredieron al personal policial y provocaron daño a los bienes públicos. Los gendarmes de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO), junto a cadetes, Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), conformaban los cercos en los ingresos a la Plaza Grande, lugar donde partidarios del Gobierno se concentraron.
Agresiones a uniformados
Varios ciudadanos de oposición, con la finalidad de ingresar al Palacio de Gobierno, insultaron lanzando banderas, palos, botellas, contra los policías. Posterior a eso, un ciudadano procedió a agredir al cerco policial con una herramienta de construcción. Producto de su ataque, tres gendarmes del UMO resultaron golpeados con contusiones en las piernas.
Los uniformados fueron evacuados y trasladados en ambulancia a una casa asistencial. A la par, dos ciudadanas agredieron verbalmente a una policía que las retiraba del lugar por su seguridad. Ellas, en tono agresivo comenzaron a gritar y a patear a la gendarme.
Las diversas marchas oficialistas que llegaron por el norte y sur de la capital no presentaron mayores contratiempos, indicó el general de distrito Edmundo Moncayo, director Nacional Antinarcóticos.
Video:
Resguardo Policial
El general indicó que la marcha a favor inició cerca de las 16h00, en la avenida Rodrigo de Chávez, sur de la capital. Durante una hora recorrió la calle 5 de junio hasta la Venezuela donde llegó a la Plaza de la Independencia.
Moncayo señaló, además, que todos los recorridos fueron custodiados por agentes del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM). «Las marchas opositoras y oficialistas nunca se encontraron y no se produjeron enfrentamientos», dijo el general.
Video:
Concentración en la Plaza Grande
Miles de simpatizantes y partidarios del Movimiento Alianza País que partieron desde distintos puntos de la capital y que confluyeron en la Plaza de la Independencia, en el Centro Histórico, expresaron a viva voz su respaldo a la gestión del Gobierno, presidido por Rafael Correa.
Pasadas las 17h30, la efervescencia de la concentración aumentó ante la presencia del primer mandatario, quien apareció en el balcón del Palacio de Gobierno para saludar y agradecer a sus seguidores que coreaban al unísono “Correa, amigo, el pueblo está contigo”.
En su intervención, el presidente ratificó que el pueblo se ha volcado a esta histórica plaza para defender lo logrado, a su Gobierno y a la Revolución Ciudadana. Con un sonoro grito de viva Quito, viva Ecuador, hasta la vitoria siempre, el mandatario avivaba a sus seguidores que continuaban ingresando al lugar para mantenerse en vigilia por la democracia con entusiasmo y alegría.
La presencia de efectivos de varias unidades policiales protegió las movilizaciones a favor y en contra del Gobierno. En la Plaza Grande, los servidores policiales se apostaron en los alrededores para evitar posibles incidentes ante la presencia de las marchas opositoras que avanzaron hasta la Plaza de Santo Domingo.
Luis Aranda, coordinador de la parroquia Santiago del cantón San Miguel provincia de Bolívar, llegó a la capital para respaldar al presidente Correa. Dijo que agradece al mandatario por las obras en beneficio de los pobres y rechazó a la oposición por mantener en zozobra al país.
Por su parte, Edison Pazmiño, gerente comercial del bulevar 24 de Mayo y asambleísta ciudadano de los barrios del Centro Histórico dijo estar dispuesto a defender al Gobierno. Aseveró que no se puede permitir que la oposición desestabilice al país”. Hizo un llamado a la ciudadanía para fortalecer al Gobierno de la Revolución Ciudadana. / Redacción Quito.
Fotografías: