Resguardo policial en planteles educativos garantiza la seguridad de los estudiantes

Quito. En entrevista realizada en radio Majestad, a Javier Buitrón, jefe de la Policía Comunitaria, resaltó la gestión desarrollada en el Distrito Metropolitano de Quito para garantizar la seguridad de los estudiantes que inician el año escolar. Además de la planificación ejecutada en 200 jardines, 500 escuelas, 400 colegios y 30 institutos en la capital, para proveer resguardo pertinente en cada uno de los establecimientos.
La autoridad sostuvo que el operativo desplegado consta de alrededor de 836 efectivos policiales que vigilan los alrededores de los planteles educativos, para que los estudiantes sientan confianza y tranquilidad al acudir a clases. El dispositivo policial se mantendrá durante todo el año, sin embargo, en las primeras semanas de ingreso a clases se fortalecerá la seguridad con una mayor cantidad de efectivos.
Escuela Segura
Buitrón recalcó que el programa contempla la prevención contra el delito y la violencia, impulsado por efectivos policiales a través de la Policía Comunitaria. Eso significa que los uniformados visitan los centros educativos para ofrecer charlas a los estudiantes en temas que eviten la formación de pandillas y bandas delictivas.
Con ello, los estudiantes se incentivan y pueden conformar brigadas escolares para vigilar la seguridad de sus compañeros. Además, la socialización del tema permite que las autoridades informen e integren a los padres de familia, para que estén pendientes de sus hijos y no se relacionen con el consumo de sustancias psicotrópicas y otros delitos existentes.
Microtráfico
Respecto al tema, el oficial señaló que los agentes detienen constantemente a sujetos dedicados a expender droga en lugares cercanos a establecimientos educativos, por ello, recomienda a los padres mantener el control sobre sus hijos, para que sus actividades y acciones sean vigiladas diariamente y no caigan en los engaños de microtraficantes.
Capacitación en valores
En esta área, Buitrón sostuvo que jóvenes cadetes, policías comunitarios, agentes antinarcóticos y todo el contingente policial, ejecutan campañas preventivas en escuelas y colegios para fomentar medidas preventivas en el uso de drogas. Sin embargo, prevenir el consumo debe iniciar desde los padres de familia, los cuales deben disponer de información suficiente sobre estas sustancias y sobre las formas de intervenir para evitar su abuso.
“La prevención es una labor de todos, no solo de los expertos, los padres o los educadores. Se compone de la suma de aportes que cada uno podemos ofrecer desde el papel que desempeñamos y desde el lugar que ocupamos”, finalizó.