Saltar al contenido principal

Resultados positivos deja campaña antidrogas “Revolución Preventiva”

Guayaquil.- En los primeros 15 días de haber sido puesta en marcha la campaña antidrogas “Revolución Preventiva”, que tiene el objetivo de poner un alto al consumo y microtráfico de estupefacientes en los colegios guayasenses, se cuenta ya con resultados favorables.

Así lo dieron a conocer este miércoles las autoridades provinciales a cargo del tema, es decir el Gobernador del Guayas, Rolando Panchana, el Comandante de Policía de la Zona 8, coronel Edmundo Moncayo, el Subsecretario de Educación, Tomás Mancheno y la delegada de la Jefatura del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, mayor Vanesa Llerena.

El Comandante de Policía de la Zona 8, coronel Edmundo Moncayo, informó que hasta el momento en Guayaquil, Durán y Samborondón han sido intervenidos 61 establecimientos educativos en jornadas matutinas, vespertinas y nocturnas.

En 11 colegios se encontraron dosis de droga, siendo aislados durante este periodo 7 menores de edad  y 90 gramos de droga decomisada, la mayor cantidad de dicho estupefaciente era marihuana, heroína y cocaína. “Lo más preocupante es el tipo de alcaloide que están consumiendo los jóvenes, que es la heroína conocida como H, la cual causa un efecto extremadamente adictivo, nuestra labor continuará para evitar que personas inescrupulosas envenenen a nuestros chicos”, agregó Moncayo.

Asimismo se informó que el efecto más favorable sobre la labor que se lleva dentro de los colegios fiscales y particulares, que consiste en revisar los posibles lugares donde los adolescentes podrían guardar el alcaloide, ha sido obtener información relevante sobre las identidades, el modus operandi y donde habitan los proveedores de estas sustancias ilícitas.

Las indagaciones permitieron en las últimas semanas realizar operativos contra los microtraficantes en el sur y suroeste de Guayaquil, a través de los cuales se neutralizó a las bandas delictivas dedicadas al negocio y la incautación de los estupefacientes. “Varios de los aprehendidos eran los expendedores que pululaban en los exteriores de los planteles educativos”, afirmó el Gobernador del Guayas, Rolando Panchana.

Arma blanca

Dentro de los resultados obtenidos durante el ingreso del personal de la Policía Nacional a los colegios se pudo incautar un arma blanca, evitando así la posible perpetración de un hecho delictivo por parte de un menor de edad, extendiéndose así el beneficio del control que ejercen los uniformados.

Apoyo Fuerzas Armadas

A partir de esta semana, las Fuerzas Armadas se unieron al grupo de instituciones que participa de la campaña, sumándose al trabajo del Ministerio del Interior, Policía Nacional, Fiscalía, Ministerio de Salud y Educación.

El personal militar colaborará haciendo operativos en los exteriores de los establecimientos educativos y en las vías de acceso a los mismos, “verificando la no presencia de expendedores, realizando control de armas e ingresando a los colegios a dar charlas preventivas en las que se resalte los valores humanos y los deberes cívicos”, indicó la mayor Vanesa Llerena, oficial de operaciones de las Fuerzas Armadas.

Capacitaciones

Simultáneamente a las intervenciones, en cada uno de los Distritos Educativos, personal de la Jefatura de Antinarcóticos del Guayas han dado charlas a los rectores, profesores y padres de familia en prevención del uso de drogas en los jóvenes y el modo de enfrentar la situación en caso de existir consumo.

Aclaración

Si bien el trabajo de las autoridades es revisar el contenido de las mochilas, útiles escolares, refrigerios, cartucheras, bancas, chompas, entre otros objetos que los menores de edad hayan llevado a clases, no se les realiza “cacheos” debido a que la ley ecuatoriana lo prohíbe.

Colaboración de Padres de Familia

Los progenitores pueden tomar medidas para comprobar si sus hijos están o no consumiendo estupefacientes haciendo en casa una revisión de su ropa y objetos personales.

Las autoridades recomiendan revisar las correas de las mochilas donde los consumidores acostumbran a hacer pequeños huecos para meter el alcaloide, también esconden el mismo bajo la batería o cerca del chip dentro de los celulares, en las camisas ocupan los espacios de las mangas remangadas para guardar los sobrecitos o bajo las plantillas de los zapatos.

En caso de descubrir que su hijo está inmerso en el mundo de las drogas pida ayuda profesional para que le orienten en el manejo de la situación. /Redacción Guayas.  

Fotografías:



 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *