Saltar al contenido principal

San Pablo y Montañita se integran al nuevo modelo desconcentrado de atención policial

La población de las comunas San Pablo y Montañita, pertenecientes al cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena, se beneficiarán del resguardo policial y seguridad ciudadana a través de las nuevas Unidades de Policía Comunitaria (UPC) entregadas por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Interior.

El Presidente de la República (E), Lenín Moreno Garcés y el Ministro del Interior, José Serrano Salgado inauguraron la tarde del jueves 31 de enero, dos nuevas instalaciones en la provincia de Santa Elena.

Estas UPC, ubicadas en las Comunas de San Pablo y Montañita, contarán con la presencia de un oficial y 16 policías, quienes serán los encargados del resguardo y seguridad de la ciudadanía. Además se entregaron 3 vehículos y 7 motocicletas para los recorridos de la policía.

A denunciar


En su intervención, el Presidente de la República, invitó a la ciudadanía a que denuncie si es víctima o conoce de cualquier delito, esa será la única forma de vencer a la inseguridad. Además, pidió disculpas a la Policía Nacional por los malos tratos recibidos en otros tiempos y motivó a que estas UPC acerquen a la policía a los barrios, “solo así se recuperará la dignidad”.

Por su parte, el Ministro del Interior manifestó que a través de la seguridad ciudadana también se construye el Buen Vivir. Estos espacios comunitarios permitirán la participación e inclusión de todas las personas y “recuperar la dignidad para hacerle frente a la violencia».

En esta inauguración también estuvieron presentes el Comandante de la Policía Nacional, General Rodrigo Suárez, el Presidente de la Función de Transparencia y Control Social, Fabián Jaramillo, el Gobernador de la Provincia, John Soto y otras autoridades locales.

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda, del año 2010, en la provincia de Santa Elena, creada en el año 2007 y con una extensión de 3 mil 700 kilómetros cuadrados, viven alrededor de 309 mil habitantes; quienes se beneficiarán con la creación de un total de 19 UPC que se construirán a lo largo de este año.

Relación directa con la gente


La ciudadanía pudo conocer las instalaciones de las UPC y conversar con la Policía Nacional sobre los procesos de organización con la comunidad para trabajar de manera conjunta y coordinada en la prevención hacia la seguridad ciudadana.

Para la señora Marina Alejandro, quien ha vivido siempre en la comuna de San Pablo, la creación de esta UPC totalmente equipada significa “un respaldo para la ciudadanía, ya que antes no había nada y no se acordaban del pueblo”; ella espera que esta obra les favorezca y aumente la seguridad.

Por su parte, el Cabo de Policía Luis Moya, esta obra es importante para garantizar el bienestar de la Policía y facilitar que se brinde un buen servicio a la comunidad. En comparación con años anteriores y los espacios en los que vivían estos UPC ayudan en la satisfacción de sus necesidades más inmediatas, lo que facilita un buen trabajo.

Para él, es importante coordinar el trabajo con la comunidad, para prevenir que se cometan delitos y conocer las principales dificultades que tiene la gente y así brindar un apoyo más cercano y eficiente.

Robos y alcoholismo


Al decir de la población, los principales problemas que afrontan estas comunas, al ser pesqueras y turísticas, son los robos, el alcoholismo, la drogadicción, las riñas callejeras y la violencia intrafamiliar. Para ello, en días posteriores, se reunirán con la Policía para trabajar en estrategias conjuntas de prevención. Al insertarse con la comunidad y conocer su dinámica de vida, la Policía Nacional participa y apoya el desarrollo integral de la población en estas localidades.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *