Santa Elena y Guayas son atendidas con cuatro nuevas UPC

El Ministerio del Interior y la Policía Nacional inauguraron la semana anterior cuatro nuevas infraestructuras policiales en las provincias de Santa Elena Y Guayas.
Las obras atienden las necesidades de seguridad de, al menos, 45 mil personas que habitan en las parroquias José Luis Tamayo, donde funcionará el UPC de Puerto Aguaje; en el sector de cabo Quiroz, estará ubicado el UPC Centro Uno y en Ballenita, llamado Centro Dos. Además, de la UPC que servirá exclusivamente a la población de Salitre, en Guayas.
En la inauguración de los UPC en Santa Elena, Fabián Racines, subsecretario de Seguridad Interna dijo que gracias a la visión del gobierno de la Revolución Ciudadana, al liderazgo y gestión del ministro del Interior, José Serrano y a los líderes policiales, la institución está más cerca de la comunidad, de sus necesidades.
Referente del orden
Los cambios que hemos visto son radicales y profundos y van a continuar hasta tener una Policía consolidada y lograr que los 43 mil policías que sirven al país a nivel nacional sean los fieles representantes del orden y la convivencia social, dentro del marco y el respeto de los derechos humanos, señalo el Subsecretario de Seguridad Interna.
El Gobierno Nacional continuará apoyando la gestión de la Policía Nacional que hasta el momento arroja resultados positivos a nivel nacional y que le ha permitido posicionarse como uno de los cuerpos policiales más efectivos a nivel regional, aseguró en Santa Elena el funcionario.
Apoyo ciudadano
Durante la entrega de la UPC a la población de Salitre, sus representantes reconocieron la gestión del Ministerio del Interior para enfrentar la delincuencia. Por ello comprometieron su apoyo.
Gloria Macías, directora provincial de las brigadas barriales en Guayas mencionó que existen 800 brigadistas activos divididos en diferentes brigadas, las cuales realizan patrullajes, reciben capacitación en aspectos de prevención en violencia familiar, derechos humanos, seguridad ciudadana y mantienen actividades culturales en los diferentes UPC.
Agregó que los 241 botones de seguridad instalados en esa población guayasense han permitido disminuir los índices de robo de ganado y de bienes agrícolas. Mantienen continua coordinación con la Secretaría de Gestión de Riesgos y con el Viceministerio de Gobernabilidad para efectuar controles en cuanto a inundaciones, movilización y evacuación de familias, producto del fuerte invierno que se presenta periódicamente en el Litoral.
El mismo compromiso asumió José Campuzano, coordinador provincial de las Brigadas Barriales de Santa Elena. “La coordinación con la Policía va a ser determinante para controlar la venta de bebidas alcohólicas y drogas en las calles y en especial cerca de unidades educativas… Estamos apoyando la gestión y el trabajo policial; en forma casi permanente decomisamos alcohol, cerveza y expendedores de alimentos que no están debidamente autorizados para el expendio de alimentos, los cuales carecen de elementales normas de higiene y elaboración. Los UPC de Santa Elena van a brindar apoyo en seguridad y beneficiar a cerca de 10 mil personas. Los botones de seguridad instalados en los tres UPC ascienden a 465 alarmas comunitarias y fomentarán una cultura de seguridad barrial y social que fortalecerá la convivencia ciudadana, aseguró el brigadista y líder barrial”, acotó el dirigente.
Planificación e Inversión
· El Gobierno Nacional, durante estos seis años de mandato, ha invertido más de USD 244 millones en temas de seguridad.
· El Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Interior, planificó la construcción de 10 Unidades de Policía Comunitaria para Santa Elena, de las cuales 7 están en funcionamiento, 1 está en construcción, 1 está en proceso de equipamiento.
· Para el 2013 está previsto la construcción de 3 adicionales UPC para la provincia.
· La inversión que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Interior, ha planificado para la provincia de Santa Elena asciende a los USD 7.458.806,23.
· Al terminar el 2012, Ecuador presentó una tasa de homicidios/asesinatos del 12.14 casos/100 mil habitantes.
· Este resultado supone una reducción histórica, comparado con lo obtenido el 2011 (15,36 casos/100 mil habitantes) y significativamente inferior al promedio regional (24.4 casos/100 mil habitantes), ubicándolo entre los más bajos promedios en Latinoamérica, según el Observatorio Interamericano de Seguridad-OEA.
· En el 2012 se entregaron e instalaron 70.000 botones de seguridad a nivel nacional, los cuales son monitoreados por las UPC, para brindar mayor seguridad a la población.