Se afianza una Policía proactiva en Quito

Quito.- Ramiro Mantilla asumió el pasado viernes el grado de General de Distrito de la Policía Nacional, después de 33 años de servicio al país. El Comandante del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) ha logrado consolidar en cinco meses de gestión al frente de la zona 9, el trabajo de la Policía Comunitaria y los operativos preventivos por la seguridad ciudadana de moradores y turistas de la capital de la república.
“Ser general es la realización de un sueño para todo oficial de policía ya que es el último grado de comando institucional. He tenido la oportunidad de comandar en cinco años con el grado de coronel, las provincias de Los Ríos, Esmeraldas, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas y los Distritos Metropolitanos de Guayaquil y Quito, lo cual es gratificante. Al frente de miles de compañeros comprometidos, hemos alcanzado resultados visibles en seguridad ciudadana que se mantienen y esperamos superarlos en en la capital”, confesó Mantilla.
Labor comunitaria
Los distritos metropolitanos por su característica, extensión, concentración de habitantes y por ser centros comerciales, turísticos y políticos, generan mucha actividad e incluso conflictos sociales que pueden deteriorar la convivencia pacífica que debe ser resguardada por la Policía Nacional.
“No podemos dar un día, un minuto de ventaja a la delincuencia, nuestra función principal es la prevención de problemas, infracciones, delitos, y en ese campo estamos apostando mucho con la Policía Comunitaria en su territorio, agendando reuniones con la comunidad, solucionando temas básicos de inseguridad, dando estrategias y supervisando la labor de los agentes con la ciudadanía en respeto a los derechos humanos”, explicó el jefe del DMQ.
Ramiro Mantilla añadió que en este nuevo modelo de gestión se ha cambiado la visión de los policías, a no ser solo reactivo sino también preventivo y proactivo, es decir adelantarse a posibles sucesos conflictivos en aras de solucionarlos.
Operativos preventivos
Los operativos antidelincuenciales y de control del orden público se mantendrán en la principal ciudad del país, con la idea de reducir el consumo de bebidas alcohólicas y drogas en especial en lugares críticos o conflictivos, ya que se vuelven malos hábitos que inciden en otros delitos. “Hay un proceso en coordinación y sostenido, todos los fines de semana con el Ministerio del Interior que ha permitido disminuir las muertes violentas en Quito”, indicó el general.
La Policía Nacional está recuperando en Quito los espacios públicos, las paradas de buses, los barrios, con presencia uniformada donde hay grandes concentraciones de personas. “Que el policía esté en la calle, que sea visible y preste auxilio adecuado en servicio a los demás, es la estrategia que priorizamos en este momento en la urbe capitalina”, sostuvo el comandante.
Policía disuasiva
Mantilla se refirió a las marchas violentas provocadas el pasado 17 de septiembre en la ciudad. “Un grupo infiltrado de agitadores vino directamente con la intención de atacarnos, aguantamos agresión continua, realizamos trabajos disuasivos con el uso progresivo de la fuerza para evitar que nos ocasionen heridas y daños más graves y al final mantuvimos el orden público con la detención de los responsables de los incidentes, a quienes entregamos a las autoridades y a sus padres, respectivamente, en buenas condiciones de salud”, relató con transparencia.
Confianza ciudadana
El general Ramiro Mantilla evaluó la confianza ganada por la Policía Nacional en la comunidad durante el nuevo modelo de gestión. “Es el resultado del trabajo de todos los agentes en el país, estamos generando confianza, antes existía una barrera entre ciudadanos y gendarmes. Esto de desconcentrar los grandes cuarteles a las Unidades de Policía Comunitaria (UPC) en los barrios, a las Unidades de Vigilancia Comunitaria (UVC) en los distritos, es fundamental. El policía es pueblo y es parte de la solución a los problemas de seguridad, así nos conocemos mejor, descubrimos fortalezas y estrategias en respuesta a los delitos siendo incluso el nexo entre comunidad y autoridades”, resaltó.
“Queremos ser y debemos ser el principal amigo de la gente, a quien se mire como referencia en el barrio y en quien el ciudadano siga confiando, para eso debemos actuar con transparencia, estar comprometidos con las reglas de convivencia y ser elementos positivos y propositivos por la seguridad ciudadana”, dijo el policía número uno del DMQ.
Vídeo:
La Policía Nacional apunta a alcanzar del 80% de confianza ciudadana en el Distrito Metropolitano de Quito al finalizar el periodo 2014. La Comunidad debe unirse y confiar en su amigo el policía las 24 horas del día y los siete días de la semana, su lema es servirnos. /Redacción Quito.
Fotografías: