Se ejerció más control en venta de productos para la fanesca

Quito.- La Intendencia General de Policía de Pichincha, con apoyo de diez policías y un oficial visitaron los mercados de San Roque, Santa Clara, Central, Mayorista y Santa María, en Quito.
Verificaron los valores, al por mayor y menor, del bacalao y las distintas clases de granos que se comercializan en el lugar. Varios de los puestos que expendían los tradicionales granos para la fanesca no tenían en lugar visible la lista de precios, ni el peso adecuado en muchos de los granos y estaban cobrando un 10 % más del precio oficial.
El Decreto No. 1438 expedido por la Presidencia de la República hace referencia a la regulación de los precios provenientes del campo y de consumo masivo. Esta es una medida que trata de controlar la especulación en los precios de los productos de primera necesidad e implica la participación de diferentes instituciones estatales entre ellas, el Ministerio del Interior a través de la Intendencia General de Policía.
Con motivo de la celebración de la Semana Santa, la tradición ecuatoriana es preparar la denominada “fanesca”, en la que se mezclan diversos granos y alimentos de la sierra y la costa, lo que motiva especulación en los mercados y la elevación de los precios de muchos de estos productos. Por esa razón se realiza los operativos de control por parte de esta dependencia, manifiesta Edwin Castelo, intendente General de Policía de Pichincha.
Castelo señaló que en varios locales visitados exhiben la lista de precios y han respetado las tarifas fijadas por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) y en otros no. Destacó que en todos los operativos realizados se entregaron alrededor de 50 citaciones de advertencia a los dueños de los puestos. Ddeberán firmar un acta de compromiso para mostrar y respetar los precios. En caso de reincidencia se procede a la clausura del negocio.
Juan Quiroga, administrador del Mercado de Santa Clara dijo que en el mercado se controla que exista equilibrio en los precios y que no se abuse perjudicando a los clientes.