Saltar al contenido principal

Se inició Décimo Curso de Inspección Ocular Técnica, en Guayaquil

Guayaquil. Luego de una rigurosa selección entre más de 600 uniformados, tres oficiales, 29 clases y policías, incluidas dos mujeres, fueron aprobados para iniciar el Curso de Inspección Ocular Técnica, que por tres meses se realizará en las instalaciones del Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses de Guayaquil.

“La Criminalística de campo o también conocida como Inspección Ocular Técnica, se ocupa del estudio científico del lugar de los hechos y de otros sitios relacionados, con la investigación de una escena del delito, aplicando métodos y técnicas adecuadas para la recolección de huellas, rastros e indicios que permiten esclarecer un hecho”, manifestó el coronel Telmo Erazo, jefe del Laboratorio de Criminalística de la Zona 8, durante la ceremonia de inauguración.

Erazo recalcó la importancia que representa el aplicar de forma adecuada todos los conocimientos para hacer una acertada investigación. La autoridad dio la bienvenida a los alumnos y auguró éxitos en su nueva carrera, destacando que recibirán una formación integral en todas las ramas de Criminalística.

Por su parte, el coronel José Ortiz, jefe de la Policía Judicial de la Zona 8, dio por inaugurado el curso, resaltando que los nuevos cursantes serán quienes luego fortalezcan el trabajo policial de Criminalística en todo el país.

Cursantes

Mónica Macías Galeas, de 21 años y Mayra Alexandra Rodríguez, de 22, son las dos únicas mujeres del grupo. Mayra considera que la selección fue bastante rigurosa: “Este curso es un verdadero reto para quienes amamos esta profesión, yo lo esperé bastante tiempo, hasta que al fin salió la convocatoria. Las pruebas fueron complejas, pero con esfuerzo y dedicación salimos adelante”.

Con este criterio coincide el subteniente Daniel Padilla Valverde, uno de los tres oficiales que fueron seleccionados. “Los exámenes físicos, sicológicos y de conocimiento, demandaron mucha voluntad, pero la carrera me apasiona y siempre tuve vocación para los métodos científicos, por eso sé que cada esfuerzo valió la pena y hoy estamos iniciando un nuevo reto”.

Contenido del curso

Los cursantes serán capacitados en diferentes áreas de la Criminalística, como Inspección ocular, Balística, Identidad humana, Medicina legal, Audio y Vídeo, Documentología y materias complementarias como Normativa legal, Litigación oral, entre otras que serán parte de una formación integral como nuevos peritos.

Luego de culminada la instrucción pasarán a formar parte del personal que labora en los laboratorios de Criminalística y Ciencias Forenses de Guayaquil y Quito, así como las unidades de apoyo Criminalista de las diferentes provincias.

El coordinador general del curso es el capitán Gabriel Ochoa, y los docentes son los jefes de las diferentes secciones del laboratorio de Criminalística de Guayaquil, personal especializado que garantizará la formación de los nuevos peritos. Redacción. B. CH. Guayas.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *