Se redujo un 13% los delitos de mayor connotación a nivel nacional

Quito, 15 de marzo de 2018. Desde el 1 de enero hasta el 12 de marzo del 2018 existe un decremento del 13% en los delitos de mayor connotación social, en comparación al mismo período del 2017, así lo informó César Navas, ministro del Interior en una rueda de prensa.
En la sala de crisis de la Comandancia de la Policía Nacional, el titular de la Cartera de Estado en compañía del general Nelson Villegas, comandante general de la Policía Nacional (encargado); general Carlos Alulema, director Nacional Antinarcóticos; general Mauricio Gutiérrez, director general de Operaciones; general Luis Enrique Lara, director Nacional de la Policía Judicial y el coronel Víctor Aráus, jefe de la Dinased, informaron sobre los resultados obtenidos por la Policía Nacional en lo que va del año.
Cuadro de Mando Integral (CMI)
El ministro informó sobre una actualización al Cuadro de Mando Integral: “El CMI es la ficha permanente para analizar los delitos de mayor connotación social del país, en la que se han incrementado nuevas variables como el robo a embarcaciones de espacios acuáticos, hurto, receptación y abigeato”.
En comparación, el periodo 1 de enero hasta el 12 de marzo de 2017 versus el mismo período en el 2018, existe una reducción global del 13% en los delitos de mayor connotación. Presentando disminuciones de manera singular: 14% en homicidios intencionales, 11,9% en robo a personas, 8% en robo a domicilios, 15,4% en robo a unidades económicas, 16,9% en robo a motos, 15,6% en robo a bienes, accesorios y autopartes de vehículos, 7,7% en robo a ejes viales y carreteras, 14,2% en hurto, 26,7% en receptación y 8,9% en abigeato.
Muertes violentas
En el primer trimestre del año, se registra una tasa de 1,08 homicidios por cada 100 mil habitantes. Hasta el 12 de marzo se registraron 184 homicidios intencionales, siendo el 42% por violencia criminal y el 58% por violencia interpersonal. En el caso de femicidio se registra una reducción del 52%, mientras que existe un incremento del 11% en suicidios, esto en comparación al mismo periodo del 2017.
Operativos Impacto
Se han ejecutado 99 operaciones “Impacto” a nivel nacional, dejando como resultado 92 organizaciones delictivas desarticuladas, 678 personas aprehendidas, la incautación de 126 armas de fuego, 2 729 municiones y 15 008 explosivos. Adicionalmente se incautaron 630 sacos de recursos mineros.
Estado de excepción San Lorenzo
Desde que se decretó el estado de excepción en San Lorenzo se sumaron alrededor de 400 efectivos policiales a la Zona 1, comprendida por las provincias de Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos.
Gracias a la realización de operativos constantes se logró el registro de 8 311 personas, 2 223 vehículos, 393 motos y tres lanchas, dejando como resultado la detención de 13 ciudadanos y la incautación de nueve armas de fuego, 940kg de alcaloides y 1 261gal de precursores químicos.
Combate al tráfico de sustancias sujetas a fiscalización
Desde el 1 de enero hasta el 11 de marzo del 2018, se han incautado 14tm 852kg de alcaloides, de los cuales 3tm 423kg eran destinados al consumo interno y 11tm 429kg para consumo internacional. Se sacó de circulación 12 821 263 dosis, que representan una afectación económica, a las organizaciones ilegales, de 7 958 722 dólares.
Seguridad Perfil Costanero
Se establecieron operativos de seguridad especial para los distritos de Esmeraldas, Libertad-Salinas, sur del Distrito Metropolitano de Guayaquil, Machala y Santa Rosa, ya que se analizó que el 81% de delitos se acumulan en estos sectores.
Tras operaciones de inteligencia se ejecutó tres operativos que dejaron como resultado 18 personas detenidas y la incautación de: seis armas de fuego, cuatro embarcaciones, 400gal de combustible; y, la recuperación de 69 motores de borda y 3 269kg de productos del mar.
Operativo Emilia
La noche y amanecida del 14 y 15 de marzo se desplegó un operativo coordinado en las ciudades de Cuenca, Loja, Manta, Portoviejo, Quito y Santo Domingo, con la finalidad de identificar, localizar y detener a varias personas, que estarían relacionadas con el delito de trata de personas y pornografía infantil, siendo el centro de operaciones la ciudad de Loja.
Se logró la desarticulación de una organización delictiva conformada por 18 ciudadanos y la incautación de varios equipos tecnológicos e indicios como videos pornográficos de menores de edad.
Al concluir la rueda de prensa, el titular del Ministerio del Interior señaló: “Trabajamos arduamente con la Policía Nacional e interinstitucionalmente para reducir las tasas de delitos a nivel nacional. Nuestro compromiso es con los habitantes, para garantizar la seguridad ciudadana que los ecuatorianos se merecen.”