Se refuerza control al comercio de licor artesanal en Los Ríos

La incautación del producto se dio, luego que los uniformados recibieran una información que en las calles Sexta y June Guzmán se vendía un licor sin el respectivo registro sanitario.
En el sitio los uniformados encontraron cinco pomas llenas de licor artesanal que estaban en un camión y una camioneta. La bebida era vendida a todos quienes se acercaban y la solicitaban, indicaron las autoridades de policía.
En ese instante se tomó contacto con los señores Jorge Daniel B.B. y Robert Fernando R. V, conductores de los vehículos, a quienes se les informó que estaba prohibida la venta de ese tipo de bebida.
Ellos fueron puestos a orden del comisario de policía, Julio César Torres Sánchez, quien corroboró que es un delito comercializar ese producto, y más si no poseen el respectivo permiso otorgado por el Ministerio de Salud Pública.
Mientras ellos eran investigados para conocer de dónde sacaban el producto, la bebida era trasladada a una bodega de la comisaría, para su posterior destrucción.
Muertes por licor adulterado
Las autoridades locales también recordaron que en el año 2011, un promedio de 25 personas fallecieron a raíz de una intoxicación masiva con alcohol adulterado, que se registró en los catones de Urdaneta, Puebloviejo, Ventanas y Babahoyo.
Después de un tiempo ocurrieron más muertes en otras partes del país, por la misma causa, descubriéndose que la distribución y venta del licor adulterado era la causa principal de las muertes.
Fue entonces que las autoridades y organismos de control iniciaron con los operativos en todo el país, para sacar del mercado bebidas elaboradas de manera artesanal.
A raíz de esa fecha quedó prohibido la producción y venta del alcohol artesanal, y solo quienes se sometan a las regulaciones para su producción obtendrán el permiso de venderlo, explicaron. / Redacción Los Ríos.
Fotografías: