Se socializó proyecto de registro de incidentes de tránsito en el ‘Sistema David’

Quito. En las instalaciones de la Agencia Nacional de Tránsito, funcionarios de la entidad policial socializaron y capacitaron sobre el proyecto de registro de los incidentes y accidentes de tránsito en el ‘Sistema David’, a través de la plataforma de Internet, a 45 representantes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) de Quito, Guayaquil, Ambato, Cuenca, Loja, Manta, Mancomunidad del Norte y de la Comisión de Tránsito del Ecuador.
El objetivo del proyecto es generar una base de datos con información útil y veraz que proporcione los factores generadores de la accidentabilidad vial a las diversas entidades encargadas del control del tránsito en el Ecuador.
El proyecto llamado Parte web de incidentes de tránsito, es un sistema informático operativo creado por el Ministerio del Interior en coordinación con la Agencia Nacional de Tránsito, para la utilización de los servidores policiales y los agentes civiles encargados de tomar procedimientos de accidentes de tránsito y contravenciones, como una herramienta de apoyo a su gestión.
Además, tiene como finalidad generar información precisa de incidentes viales, para producir datos estadísticos y georreferenciados que permitan entender el fenómeno de la seguridad vial en el país.
En este evento participaron Sergio Correa, asesor delegado del Ministerio del Interior; el mayor Guido Nuñez, director del Sistema David de la Policía Nacional; Lorena Bravo, directora Ejecutiva de la Agencia Nacional De Tránsito y Juan Pazos, asesor de la entidad de la Agencia de Tránsito.
El funcionario de esta Cartera de Estado señaló que el proyecto, con base en la planificación desarrollada, podría arrancar desde enero del 2016, con el fundamental objetivo de seguir bajando las estadísticas en accidentes, siniestros e incidentes de tránsito en todo el territorio nacional.
Video:
De su parte, Bravo explicó que la información emitida por el ‘Sistema David’, permitirá tomar decisiones acertadas para el fortalecimiento de la seguridad vial y los resultados brindados permitirán el éxito conjunto entre todas las entidades de Gobierno en beneficio de la ciudadanía.
Por otra parte, el directivo policial sostuvo que a escala mundial, el país cuenta con las tasas más bajas en homicidios y asesinatos y este resultado, agregó, se ha logrado con la incorporación de esta herramienta tecnológica en los operativos.
También, sostuvo que con el desarrollo del proyecto se podrá de igual manera bajar la accidentabilidad en las vías y convertir al Ecuador en uno de los países con los índices más bajos de accidentes de tránsito en Latinoamérica y el mundo.
De su parte, Pazos enfatizó que el proyecto busca unificar una sola base de datos para disponer de información en tiempo real sobre accidentabilidad, siniestros, incidentes, estadísticas y reportes del tránsito, para poder tomar decisiones en el campo y realizar planificaciones adecuadas.
Finalizó señalando que el sistema también será alimentado por diferentes entidades gubernamentales de control, para que los partes registrados en el sistema sean trasladados a la entidad competente para su trámite respectivo. Redacción A. R. /Quito.
Fotografías: