Saltar al contenido principal

Seguridad integra de Guayas y Cañar fue evaluada por Ministerio del Interior y Policía, en La Troncal

La Troncal.- Con la asignación de 10 patrulleros y 80 radios móviles para varios cantones de la provincia del Cañar, el Ministerio del Interior robustece el concepto de seguridad ciudadana con el fin de reducir los índices delincuenciales, mejorar los patrullajes en lugares considerados violentos con un alto rango de peligrosidad, así como brindar brindar tranquilidad a la ciudadanía. Eso lo enfatizó el Ministro del Interior, José Serrano, durante el taller de seguridad realizado en el cantón la Troncal, con la asistencia de cuatro generales de la Policía Nacional, directores nacionales, jefes de zona, subzona, distritos, circuitos y subcircuitos policiales, además de los gobernadores de las provincias de Cañar, Juan Espinoza, y del Guayas, Rolando Panchana, entre otros funcionarios locales y provinciales.

La reunión se desarrolló entre las 10h00 y 12h30, del viernes pasado, en las instalaciones de la Subjetatura de Tránsito en La Troncal. El Ministerio del Interior coordinó este nuevo taller de seguridad con el propósito también de integrar sus actividades en seguridad con las autoridades provinciales como son los gobernadores, intendentes, jefes políticos, gestores de seguridad y los comandantes de Policía de los circuitos y sub-circuitos de la Troncal, El Triunfo y Naranjal, cantones de la provincia de Guayas, limítrofes con Cañar.

Para estas zonas, tan amplias y dispersas, urbanas y rurales, se ha previsto reforzar las estrategias de seguridad a través de mayores patrullajes, envío de personal especializado en investigación y antinarcóticos y disminuir con ello, los índices de violencia y criminalidad.

El ministro José Serrano, dentro del diagnóstico social y de seguridad, señaló en rueda de prensa, que los principales problemas de esta importante y estratégica zona es el alto índice de consumo de alcohol que genera también violencia social, lo que se evidencia en algunas barrios y sitios apartados del cantón La Troncal, que pertenece a Cañar.

Video:

Propuesta
Por esa razón se ha previsto presentar al alcalde de la Troncal, dos proyectos de ordenanzas para que las revise, apruebe y aplique con el fin de controlar el expendio de licores y cerveza en sitios no autorizados y que se respeten los horarios de venta de bebidas alcohólicas. Según esta propuesta, las alcaldías respectivas deberán clarificar los aspectos jurídicos sobre la regulación del uso del suelo para sitios que hayan sido clausurados y no volverlos a tramitar, esto como una forma de eliminar sitios de dudosa reputación.

También señaló que existen problemas con los sitios de diversión que funcionan, en gran medida, en forma ilegal y a los cuales resulta imperativo sancionarlos de forma definitiva, al incumplir de forma reiterada las normas y temas legales que regulan su funcionamiento. Para lograr este propósito se deben integrar la operatividad de Policía Nacional, los gestores de seguridad y los intendentes, para ajustar estos procesos y bajar los niveles de violencia en los espacios geo-referenciados, detectados por la Policía nacional, como son las troncales norte, oeste y centro.

Existen temas que el Ministerio del Interior a través de las intendencias, comisarías y jefaturas políticas deberán dar seguimiento, conjuntamente con la Policía Nacional, como la disputa de tierras, violencia intrafamiliar, libación en la vía pública. En el caso puntual de Cañar, se prevé reforzar la vigilancia en tiempo de zafra de la caña de azúcar en febrero y abril, establecer planes de contingencia para prevenir situaciones de riesgo, cuando viene en forma masiva mano de obra de afuera para esta actividad agrícola.

El Ministerio del Interior consideró que en una población como La Troncal que tiene 60 mil habitantes, existen cerca de 260 locales de diversión de diferente tipo, situación muy grave puesto que son potenciales sitios de generación de violencia. ”Para ello necesitamos este plan de contingencia”, manifestó.

Se descartó que la violencia por la que atraviesan los cantones de El Triunfo, Naranjal y Taura no esté vinculada a la de La Troncal. La diferencia es que en la Troncal es originada en forma social y la de los cantones del Guayas es delincuencial. Se sospecha que la violencia en estos dos cantones tiene que ver presumiblemente por ajuste de cuentas entre bandas.

A los asistentes al taller se les planteó la necesidad de un mayor exigencia a la hora de aplicar estrategias para fortalecer las políticas, mecanismos y estrategias de seguridad para beneficio de la población.


Fotografías:

Seguridad integra de Guayas y Cañar fue evaluada por Ministerio del Interior y Policía, en La Troncal

Seguridad integra de Guayas y Cañar fue evaluada por Ministerio del Interior y Policía, en La Troncal

Seguridad integra de Guayas y Cañar fue evaluada por Ministerio del Interior y Policía, en La Troncal

Seguridad integra de Guayas y Cañar fue evaluada por Ministerio del Interior y Policía, en La Troncal

Seguridad integra de Guayas y Cañar fue evaluada por Ministerio del Interior y Policía, en La Troncal

Seguridad integra de Guayas y Cañar fue evaluada por Ministerio del Interior y Policía, en La Troncal


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *