Seguridad y control en escuelas y colegios en la región Costa, se refuerza

Guayaquil.- A días de iniciar el nuevo periodo escolar en la Costa, las autoridades policiales planifican estrategias para fortalecer la vigilancia en los centros educativos, una de las medidas preventivas a tomar es el incentivar a los rectores y directores de las escuelas y colegios a solicitar la activación del Botón de Seguridad en sus celulares y el de los administradores, con el fin de recibir atención inmediata por parte de la Policía Nacional con solo presionar un botón de su teléfono móvil en caso de una emergencia.
El coordinador de la Policía Comunitaria de la zona 8, teniente coronel Johnny Mora, explicó que para acceder a este servicio, las autoridades educativas deberán acercarse a la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) más cercana al lugar donde está ubicado el plantel, para pedir que se les programe el servicio gratuito en sus celulares.
Otras medidas
Para conseguir mejores resultados en la seguridad de los chicos, el coronel Mora agregó que se está incentivando a que se fomente una vinculación efectiva entre docentes, profesores y padres de familia con el fin de mantener una mejor comunicación entre los involucrados. Esto permitirá conocer dónde están los niños y jóvenes. «Los padres deben acercarse a las escuelas o colegios y hablar con los profesores, asistir a las reuniones y estar al tanto de las actividades del colegio. De esta manera, sabrán cuándo realmente tiene que salir su hijo de casa, fuera de horarios de clases y por qué”.
Mora también recomendó conocer quién conduce el expreso en donde viaja todos los días su hija o hijo, y en caso de ser un nuevo chofer, abordarlo y pedir sus datos y número de teléfono para tener el contacto listo en caso de necesitarlo. «Esté pendiente de la hora de llegada de sus hijos. Aunque esté trabajando, puede con una llamada constatar si ya están en casa».
Los representantes de los centros educativos también pueden requerir a la Policía Nacional charlas sobre seguridad, dirigidas a los menores de edad, a sus padres, a los docentes y administradores. “Las buenas costumbres se aprenden en casa, los profesores deben reforzar esas enseñanzas en las clases, ya que si los chicos no tienen ese espacio de aprendizaje, lo llenarán con lo que les enseñan en las calles”, afirma Mora.
En los talleres, por ejemplo, se explica a los padres que deben estar atentos sobre con quién se reúnen sus hijos, a los lugares que asisten, el origen de las cosas que traen a casa, entre otros temas relacionados al estar alerta frente a cualquier situación anómala dentro y en los alrededores de los establecimientos educativos.
“Si se llegase a conocer o identificar consumidores o distribuidores, se debe denunciar y coordinar acciones con las autoridades educativas y con la Policía Nacional, para que reciban la ayuda necesaria e inicien los procesos de investigación.
“Nosotros, como Policía Nacional siempre estamos dispuestos a colaborar con los ciudadanos y más con las autoridades educativas y los padres de familia por el bienestar de nuestros infantes, solo necesitamos su colaboración para trabajar en conjunto y brindar la seguridad ciudadana que todos merecemos tener”. / Redacción Guayas.
Fotografías: