Seis detenidos y 105 kilos de droga incautados dejó operación antinarcóticos “Colima”

Guayaquil.- Durante seis meses, la Unidad de Lucha contra el Crimen Organizado (Ulco), de la Dirección Nacional Antinarcóticos de Policía, realizó trabajos de inteligencia que permitieron descubrir el modus operandi y las identidades de una banda delictiva dedicada al envío de droga, desde el Puerto de Guayaquil. Este sábado 21 de marzo lograron su desarticulación, capturado a sus seis integrantes y decomisando 105 kilos de clorhidrato de cocaína.
Modus operandi
El viceministro del Interior, Diego Fuentes, informó que esta organización tenía como miembro a un empleado de Autoridad Portuaria de Guayaquil. “Hernán David P. S. era el encargado de recibir la droga y meterla dentro de los contenedores que estaban por salir del país, conociendo por su trabajo los horarios y destinos de los mismos, así como información confidencial sobre “perfiles de riesgo” (revisión manual), lo que le permitía evadir los controles que realiza el personal de la Dirección Nacional de Antinarcóticos, dentro del Puerto Marítimo de Guayaquil”.
Fuentes indicó que dada la presunta participación de este funcionario, en la asociación ilícita, se va a iniciar un proceso de investigación con autoridades de otras instancias. “Con el fin de determinar si existen otros empleados que estarían inmersos en este tipo de delitos, la Policía Nacional ya se encuentra trabajando en esto”, informó.
Vídeo:
La droga era ingresada al Puerto Marítimo de Guayaquil y era colocada en el andamiaje de los trailers, para luego ser introducida bajo la modalidad del “Gancho ciego” (que es meterla dentro del contenedor que está a punto de ser embarcado), sin el conocimiento de la empresa exportadora, ni de la importadora. En el puerto de destino retiran el alcaloide antes de ser despachado.
Para seguir la ruta de la mercancía, los delincuentes colocaban en medio de la sustancia ilícita dispositivos de rastreo satelital GPS. “Las Unidades de Inteligencia de la Policía Nacional, en este y otros casos, hace seguimiento a esas señales tecnológicas para dar con la localización de las computadoras, desde donde se hacen las conexiones. Seguimos a la vanguardia, lideramos operaciones que dan resultados, ellos se modernizan pues nosotros también, para neutralizarlos”, dijo Fuentes.
Captura
La Unidad de Lucha contra el Crimen Organizado (Ulco) detuvo a seis ciudadanos de nacionalidad ecuatoriana; cinco de ellos en delito flagrante, junto con el alcaloide: Jhony José M. V., Christian Alfredo M. P., Javier Elías C. V., Daniel Alejandro B. C y Gregorio Tobías F. M. A Hernán David P. S., quien laboraba en el Puerto Marítimo de Guayaquil, por alrededor de dos años, lo aprehendieron cuando salía de su jornada laboral.
“Con este caso, el Ministerio del Interior ratifica una vez más su lucha frontal y sin tregua contra las organizaciones delictivas que se dedican al tráfico internacional y de consumo interno. Tenemos importantes resultados en ambos aspectos, la Policía Nacional tiene la misión no sólo de aprehender a los expendedores o distribuidores sino también a los líderes de las bandas delictivas, buscamos desarticular por completos las organizaciones y así se está haciendo”, agregó el viceministro del Interior.
Evidencias
- 1 pistola marca Luger 9mm.
- 2 dispositivos de rastreo satelital
- 1Tráiler Chevrolet JCR placa PLZ-0348.
- 1Camioneta Chevrolet Luv celeste de placa GHH-380.
- 1 Automóvil Chevrolet Optra de placa GNC-211.
- 3 motocicletas retenidas (sin documentos)
Herramientas de soldadura, utilizados para camuflar la droga en la estructura de los contenedores y equipos de comunicación. / Redacción Guayas.
Fotografías: