Saltar al contenido principal

Seis mil personas participaron del festival atlético 5k “Yo vivo sin drogas, tú decides”, en Manabí

Manta. Niños, adolescentes, jóvenes, adultos, personas con discapacidad y adultos mayores se dieron cita a la plaza cívica de Manta, para ser parte del festival atlético 5k “Yo vivo sin drogas, tú decides”, organizado por la Policía Nacional, a través de la Dirección Nacional Antinarcóticos, en conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.

El evento deportivo efectuado este domingo 26 de junio, contó con la presencia de José Serrano, ministro del Interior, quien corrió los 5 kilómetros. Al llegar a la meta agradeció a todos por su asistencia y les expresó que este es un homenaje a los que viven sin drogas.

“Manabí es una de las provincias más afectadas por el tema de drogas pero tenemos que hablar de frente, porque no solo es el consumo, los consumidores son víctimas de los delincuentes. Hay que tener en cuenta a los microtraficantes y a los narcotraficantes, a quienes les interesa el poder y el territorio pero no se lo vamos a permitir. Vamos a seguirnos jugando el todo por el todo, en este su Gobierno de la Revolución Ciudadana”, expresó.

Dijo que no puede ser normal que junto a los ciudadanos esté viviendo un microtraficante o narcotraficante. Invitó a ser intolerantes y a señalar a estos individuos.

“Por eso estamos haciendo una Policía Nacional diferente, entregada a las y los ciudadanos. Por medio de instituciones educativas hay que decirle no a las drogas. No solo prohibir sino conversar e involucrarse en la vida de nuestros jóvenes. Queremos tener una sociedad donde todos estén protegidos”, enfatizó.

Sexta nacional y tercera internacional

La campaña preventiva se realizó en las 24 provincias y en los países República Dominicana, El Salvador, Perú, Guatemala, Panamá y Paraguay, países hermanos que al igual que Ecuador forman parte de AMERIPOL (Comunidad de Policías de las Américas). Esta fue la sexta edición a nivel nacional y tercera internacional.

En la carrera se inscribieron alrededor de seis mil personas que iniciaron su recorrido en la plaza cívica, avanzaron por el redondel de Inepaca, continuaron por la vía Puerto-Aeropuerto hasta llegar al redondel Playita Mía, circunvalaron y retornaron por la misma dirección hasta el redondel del Atún, culminando en la plaza cívica. Luego se premió a las categorías personas con discapacidad, juvenil, mujeres y master, que estuvo a cargo del mayor Luis Cano, jefe Antinarcóticos de Manabí, junto a los agentes policiales.

El general Edmundo Moncayo, inspector General de la Policía Nacional; coronel Pablo Aguirre, comandante de la zona 4; coronel Fernando Vallejo, comandante la subzona Manabí, oficiales, clases, policías y aspirantes también participaron de la carrera.

Paquito policía, instructores del Ministerio de Deportes, y la animación del cabo Eduardo Mera fueron parte del show posterior. El Aeropolicial desde el aire realizó patrullaje por cualquier tipo de emergencia.

Fomentar valores

Jair Benavides ganó el primer lugar en la categoría juvenil. Él le dedicó el triunfo a su mamá y mencionó que este tipo de eventos son importantes para fomentar el no consumo de drogas. Aseguró que eso también depende de las decisiones que tomen los jóvenes si quieren andar en malos pasos o inclinarse al deporte. Agradeció al Ministro y a la Policía Nacional por la organización.

La ciudadana Estrella Loor acudió con gran parte de su familia. Dijo que para ella es genial que se haya efectuado esta carrera. “Me llevo la satisfacción porque también pude ayudar a un grupo de personas con discapacidad quienes concursaron. Felicito a la Policía Nacional y espero que continuamente se sigan desarrollando este tipo de actos para poder unir más a la ciudadanía. Es bueno concientizar en los hogares y familias para fortalecer los valores y decidir por nuestra voluntad lo que es bueno y malo”, acotó.

De este modo se fomentó la participación ciudadana y el deporte como una forma del buen uso del tiempo libre y así evitar el consumo de sustancias ilícitas, de la misma manera se fortaleció los lazos entre la Institución policial y comunidad. /Redacción Manabí.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *