Serrano: Rompimos cadena de impunidad en narcotráfico

El Ministro del Interior, José Serrano, informó en una entrevista realizada en EC TV que se desarticuló una nueva banda dedicada al narcotráfico, la cual estaba liderada por un militar en servicio pasivo, capitán de inteligencia del Ejército (sp) Telmo Castro Donoso, sujeto que tendría los mayores vínculos con el cartel de Sinaloa, grupo delictivo al que se le incautó alrededor de 300 kilos de droga, una avioneta, granadas y se detuvieron a seis personas, cinco ecuatorianos y un colombiano.
El titular de esta cartera de Estado recalcó que este operativo es importante porque hemos roto la cadena de impunidad y es un golpe clave a este peligroso cartel mexicano que intenta insertarse en el país; Esta banda operaba en las provincias de Manabí, Santa Elena, Guayas y Los Ríos, provincia donde tenían su base de operaciones.
Para Serrano, Castro sería el narcotraficante más buscado vinculado con la mayoría de casos que se han producido en el país. Atribuye la desarticulación de esta banda a un gran trabajo de inteligencia que realizó la Policía Antinarcóticos durante 8 meses, en coordinación con la Fiscalía, entidad que deberá realizar las investigaciones respectivas, procesar y sentenciar a este ciudadano que ha hecho mucho daño al país.
Jueces deben sancionar a narcotraficantes
“Esperamos de los Jueces, que todas estas evidencias encontradas, sean pruebas suficientes para que los puedan sancionar y juzgar debidamente con la mayor pena”, sostuvo el funcionario de Estado.
Despenalización de drogas
Al ser consultado sobre la reciente asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA), en la cual se trató la despenalización del uso de ciertas drogas, el Ministro del Interior señaló que en la organización internacional predomina el criterio de los Estados Unidos, país que ha obtenido los mayores fracasos en la lucha contra las drogas por su política represiva hacia Latinoamérica para que no ingrese la droga a su territorio. Ha fracasado debido a su sesgo o miopía por no haber implementado adecuadas políticas públicas en salud pública y educación. Este fracaso se refleja también en la organización que tampoco ha hecho avances en estos dos temas.
Debemos avanzar en el proceso de despenalización y construir políticas públicas fuertes en salud pública y educación, esos son los dos temas claves que nos permitirá combatir en forma concreta el problema de las drogas.
Depuración de filas policiales
El Ministro se refirió a la salida de 208 policías de la institución, proceso que está unido a un cambio de modelo de gestión y reestructuración basados en la nueva doctrina implementada por la Policía Nacional que se basa en valores, principios, disciplina y lealtad.
Estos valores no fueron cumplidos por los 208 uniformados que fueron desvinculados a través de un Acuerdo Ministerial. La baja de oficiales, clases y policías se debe a transgresiones del reglamento, negligencia, abuso de autoridad, accidentes de tránsito con vehículos policiales, posesión de armas no autorizadas, narcotráfico, violencia intrafamiliar extorsión, elaboración de partes policiales falsos, etc.
El Ministro afirmó que como gobierno no podían solamente combatir la delincuencia y la violencia criminal, también nos enfocamos en el bienestar y la transparencia dentro de la Policía. Con todos estos procesos que hemos implementado existe una nueva policía y una nueva institucionalidad, concluyó el Ministro del Interior.