Saltar al contenido principal

Servidores de Control Migratorio se especializan en verificación de documentos fraudulentos

Quito.- Fortalecer los conocimientos teóricos y prácticos de los analistas de Migración en identificación de documentos como pasaportes y visas para evitar su falsificación, es el objetivo del seminario-taller sobre Identificación de documentos fraudulentos, llevado a cabo en las instalaciones del Hotel Embassy, en la ciudad de Quito.

Este curso es organizado por el Proyecto de Fortalecimiento Institucional de las Unidades de Control Migratorio (Pfiucm) del Ministerio del Interior y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), dirigido a los analistas de Control Migratorio, documentólogos y jurídicos del Pfiucm. El evento es dictado por un experto británico.

El Seminario es impartido a 100 servidores públicos divididos en dos grupos: 50 en Quito y 50 en Guayaquil. En la capital se realiza desde el 7 al 10 de septiembre y del 21 al 24 del mismo mes, en el Puerto Principal.

Rogelio Bernal, representante de OIM en Ecuador, inauguró el evento y destacó la importancia de impartir conocimientos sobre los documentos de viaje, ya que de ese modo, los analistas podrán estar actualizados sobre los últimos avances en control de pasaportes y visas e identificar con certeza su legalidad o ilegalidad.

Los participantes conocerán el trabajo realizado por esta institución internacional en relación a actividades migratorias y derechos. También conocerán la importancia de identificar y verificar plenamente los documentos para garantizar una migración humana ordenada, en el marco de lo legal.

Bernal aseguró que con ello también se busca evitar la trata o tráfico de personas utilizadas por engaño para diversos fines ilícitos que tanto daño le hacen a la humanidad”.

Video:

Oswaldo Estrella, gerente del proyecto, agradeció a la organización internacional por el taller y a su vez recalcó que estos conocimientos serán replicados a otros servidores migratorios en todo el país. Resaltó que vivimos en un mundo donde la movilidad humana y el respeto a los Derechos Humanos es una prioridad y por ello se debe estar muy bien preparados para controlar de manera adecuada este flujo de personas.
Por su parte, el experto documentólogo británico Bernard Ley afirmó que el control de ingreso y salida de personas tiene una alta responsabilidad y este taller se caracterizará por generar una retroalimentación y participación de los analistas con los contenidos expuestos, para aplicarlos en la medida de formar expertos en su trabajo.

El especialista, con más de 35 años de experiencia como agente migratorio en países como; Reino Unido, Italia, España, Canadá, Brasil y Colombia, impartirá cátedra en diversos temas. Algunos de ellos serán la estructura del pasaporte, cosido y suplantación de página, caligrafía, imágenes latentes, explicación de papel, marcas de agua, fibrillas, hilo de seguridad, tipografía, numeración perforada, técnicas de impresión, Irisación, Microimpresión, chorro, técnicas de impresión láser, técnicas de impresión, entre otras.

En el marco de Cooperación Internacional con la OIM se realiza el Seminario, con el principio de promover una migración humana y ordenada para beneficio de todos. La organización internacional inició sus actividades en Ecuador en el año de 1965, cuenta con 150 estados miembros y 97 observadores. Brinda servicios de asesoramiento a gobiernos y migrantes. Redacción A. R. /Quito.
Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *