Siipne Móvil optimiza el trabajo policial en la Zona 8

Guayaquil.- Dos automotores fueron recuperados este martes 17 de enero, por personal de la Policía Judicial, luego de que el mayor Herbie Guamani utilizara la aplicación del Sistema Integrado Informático de la Policía Nacional del Ecuador – Móvil (SIIPNE – Móvil), instalada en su celular. Esta herramienta permite a los uniformados constatar de inmediato la veracidad de los documentos y registros físicos de personas y vehículos, durante los operativos de control.
“Gracias al uso de este medio logístico creado por la Dirección General de Operaciones, en el 2016 se efectivizó la detención de 608 personas que tenían órdenes de captura. Es una estrategia significativa para la prevención del delito, que permite garantizar que se cumplan las políticas de Estado encaminadas a mejorar la Seguridad Ciudadana y erradicar la impunidad”, afirmó el general Edisson Barrera, comandante de la Zona 8 de Policía.
El sargento Byron Chinlle es el encargado del Departamento de Comunicaciones de la Zona 8, explica que la aplicación está disponible para todos los servidores policiales que tengan sistema operativo android. “Al mismo tiempo que ejecuta un operativo puede constatar la veracidad de los documentos físicos que los ciudadanos le dan. Las autoridades policiales, con este mismo equipo tecnológico, pueden supervisar la productividad generada por sus uniformados en tiempo real”, agregó el sargento.
Beneficiados
El uso de esta aplicación ha generado un cambio radical en el trabajo policial, así opina el cabo segundo Eric Castillo, quien pertenece al Grupo de Operaciones Motorizados (GOM). “Antes nos tomaba mucho tiempo conocer si una persona tenía cuentas pendientes con la Justicia o si un vehículo estaba reportado como robado, porque debíamos llamar a nuestros compañeros que trabajaban en la central de radio y esperar a que nos den los resultados, ahora es inmediato porque digito los datos en mi celular y obtengo enseguida la respuesta que necesito”.
Con este criterio coincide la teniente Cinthya Díaz, quien pertenece al distrito Modelo. “Esta herramienta es muy avanzada y eficaz. Nos ayuda a verificar historial de detenciones, movimientos migratorios, y en los vehículos si han sido robados, descubrir si están clonados. Agilita y optimiza nuestro trabajo, mejora nuestra productividad, fortalece la seguridad y confiabilidad en la información, generando una mejor atención que es observada muy de cerca por toda la comunidad”, afirmó Díaz.
La aplicación de esta herramienta es parte de las estrategias con las que se trabaja en la Policía Nacional, a fin de garantizar el cumplimiento de las políticas de Estado, la Seguridad Ciudadana y la Paz Social. Redacción B.CH. /Guayas.