Simulacros garantizan la seguridad durante la IV Cumbre Presidencial de la Celac

Quito. Del 24 al 27 de enero se desarrollará en nuestro país la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Efectivos policiales realizan diversos simulacros preventivos de seguridad en puntos estratégicos del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), para garantizar la protección de los Altos funcionarios que visitarán nuestro país y de la ciudadanía en general.
Desde inicios de este mes se han realizado tres ejercicios de seguridad en el DMQ y el último simulacro de movilidad se realizará el día miércoles 20 de enero, desde las 07h00 hasta las 09h30, en la avenida Manuel Córdova Galarza, en el carril de sentido sur norte, que estará habilitado parcialmente. En la avenida de norte a sur el tráfico fluirá normalmente.
Estas operaciones preventivas como simulacros y reuniones permanentes de los uniformados cumplen el objetivo de mejorar la planificación, técnicas, estrategias, y tiempos de respuesta; antes, durante y después de la Cumbre que realizarán los Mandatarios en la capital.
Todas las unidades especializadas policiales participan en los simulacros para fortalecer la seguridad de las delegaciones de los funcionarios nacionales y extranjeros. Entre ellas el Grupo de Operaciones Especiales (GOE), Grupo de Intervención y Rescate (GIR), Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), Unidad de Equitación y Remonta (UER), Aeropolicial, clases y Policía Comunitaria.
Se tiene planificado un operativo con alrededor de 600 efectivos policiales que estarán desplegados en puntos estratégicos de la ciudad como en los cinco hoteles que hospedarán a las dignidades, instalaciones de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), rutas y vías de ingreso y salida a reuniones y en el Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito.
Por otra parte, el encuentro reunirá a los jefes de Estado y cancilleres de los 33 países miembros y Ecuador entregará la presidencia pro témpore a República Dominicana.
La IV Cumbre tendrá lugar en la sede de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en la ciudad Mitad del Mundo y está previsto que los días 24 y 25 se realice una reunión a nivel de coordinadores nacionales de Celac, en el Palacio de Najas, sede de la Cancillería ecuatoriana; el 26 será la de cancilleres y el 27 la de presidentes y jefes de Estado o de Gobierno.
Uno de los temas en los que se centrará la cita regional será la búsqueda de fórmulas para reducir la desigualdad y temas de interés regional como la lucha contra la pobreza, corrupción y el fortalecimiento de las relaciones entre las naciones miembros de la entidad.
En esa línea, en la reunión se debatirá los grandes problemas de la región para avanzar hacia la erradicación de la pobreza y buscar vías para que la concertación política sea cada vez mayor, sobre todo en organismos internacionales.
Cabe destacar que el país se alista para ser el anfitrión de por lo menos cuatro citas internacionales de gran envergadura. Están confirmadas la reunión anual de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Cumbre Mundial Hábitat. Se confirmará la cita de jefes de Estado América del Sur-África (ASA) y la Cumbre Indígena de Alto Nivel. Redacción A. R. /Quito.
Fotografías: