Saltar al contenido principal

Socializan características de los nuevos chalecos balísticos otorgados a la Policía Nacional

Manta.- Los nuevos chalecos balísticos entregados por el Gobierno Nacional a la Policía Nacional, tienen especificaciones técnicas que son socializadas a la colectividad.

El pasado miércoles, el Coronel Mauro Vargas, comandante del distrito Manta y el capitán Alejandro Granda, jefe de la Sección de Balística de la Unidad de Criminalística de Quito, informaron a la comunidad manabita y del país, a través de los medios de comunicación; la importancia y las características de los nuevos chalecos balísticos.

El coronel Vargas resaltó el apoyo del Estado a la Policía Nacional en todo el territorio ecuatoriano, en especial Manabí y el distrito Manta. “Esta dotación de los chalecos balísticos para el trabajo policial son el significado de vida, los cuales les da confianza a nuestros uniformados para el trabajo diario en cualquiera de las actividades que realicemos, sea en una unidad táctica o de Policía Comunitaria”, expresó.

Vargas dijo que están enfrentando a la delincuencia criminal y que este chaleco especial tiene todas las características especiales para aquello, tomando en cuenta algunas problemáticas que tenían con los anteriores. “Hoy este chaleco es uno de los más completos. Cuando un policía ingrese en un allanamiento sabrá que está cubierto gran parte de su cuerpo”, afirmó.

40.100 chalecos serán distribuidos en el país y en el distrito Manta alrededor de 700, los cuales serán cambiados paulatinamente, retirando los anteriores que han cumplido su fase de funcionamiento.

Características

El capitán Alejandro Granda mencionó que los chalecos balísticos ofrecen una protección de 360 grados, del cuerpo del funcionario policial. Además que cumplen con normas internacionales como es la norma NIJ010106, también son flexibles y se adaptan al cuerpo. “El chaleco es resistente a los calibres 9 milímetros hasta el 44 magnum”, señaló.

Granda agregó que la diferencia del anterior chaleco con el actual es que en el anterior su panel balístico era de un elemento denominado aramidas, cuyo material está compuesto de fibras sintéticas y el actual es dynema, es decir con plástico. “Por ejemplo si el chaleco era utilizado en algún procedimiento dentro del agua, el anterior se mojaba y era propenso, a que si se producía un disparo, este podía traspasarlo, en cambio con el de ahora no pasa aquello”, sostuvo.

Adicionalmente, cuentan con un forro antisudor con protección para rayos ultravioletas y la dotación es de dos forros para cada miembro policial.

Los chalecos tienen una garantía de siete años para los paneles balísticos y dos años para los forros. Para su adquisición, se hicieron pruebas en Ecuador por personal especializado, así como también en laboratorios de Alemania, con favorables resultados. /Redacción Manabí.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *