Saltar al contenido principal

Soy policía, y ser humano también

Quito.- Miembros de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO), en preparación para las marchas del 1 de Mayo, colocaron frases en sus escudos para invitar a la ciudadanía a marchar pacíficamente.

Hoy, en las instalaciones policiales de La Delicia, al norte de Quito, la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO), durante la preparación logística para las marchas del Dia Internacional del Trabajo, colocó en los escudos diversas frases que llaman y exhortan a manifestarse tranquilamente.

“Soy policía, y madre también”; “Soy policía, y padre también”; “Soy policía, y tío también”; “Soy policía, y hermano también”; “Manifiéstate en paz”, son algunas de las frases que figuran en los escudos de la UMO. El objetivo es que los manifestantes puedan percibir que, detrás del escudo y de la armadura, existe un ser humano a quien esperan en casa después de su jornada laboral.

Así lo manifestó la policía Aracelly Guerrero, quien aconsejó a las personas que se manifiestan que, “se den cuenta que somos mujeres que estamos ahí con la ciudadanía, resguardando su seguridad. También nosotros somos madres, esposas e hijas, y nos esperan en la casa con los brazos abiertos, esperando que lleguemos bien. Le pido a la ciudadanía que lean los letreros, porque también estamos muchas mujeres ahí”.

El coronel Pablo Tamayo, jefe de la UMO, aseguró que la operatividad del dispositivo policial ya está planificada y estructurada, para garantizar y precautelar la seguridad de las personas con 500 integrantes de la UMO. “Lo que queremos es que la gente viva una fiesta, porque hay que homenajear al trabajador ecuatoriano, quien con su sacrificio engrandece más a nuestro país”, comentó.

Respecto a las frases en los escudos, recalcó que los policías son seres humanos como todos los ciudadanos, con la tarea de hacer respetar las leyes y el orden público, e invitó a los manifestantes a vivir esta fiesta con alegría y en paz.

La iniciativa de ver al policía como parte de la misma ciudadanía, está ligada al nuevo modelo de gestión del Ministerio del Interior y de la Policía Nacional del Ecuador, en el que se fundamenta la seguridad, basada en el respeto de los Derechos Humanos y la solidaridad. / Redacción Quito.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *