Saltar al contenido principal

‘Súbete a la ola’ busca proteger la biodiversidad en el mar ecuatoriano

Cuenca. El proyecto de conservación e identidad cívica ‘Súbete a la ola’, cuyo objetivo es rescatar la identidad del mar ecuatoriano y cuidar el ambiente, gana cada día más adeptos. En esta ocasión, los estudiantes de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Cuenca conocieron sobre el mismo y no dudaron en unirse a esta iniciativa, promovida por los estudiantes de la Universidad del Azuay.

Alrededor de un centenar de alumnos de la Universidad de Cuenca escucharon con atención la exposición de Verónica Serrano, Paulina Segovia y Valeria Orellana, mentoras del proyecto, quienes detallaron los diferentes aspectos del proyecto y los objetivos que han alcanzado desde su lanzamiento, semanas atrás.

El país dispone de una de las mayores extensiones de mar, el cual supera en 5,3 veces el tamaño de Ecuador continental. El mismo congrega una inmensa biodiversidad que constituye un atractivo para propios y extraños, por lo que requiere de observación constante, uno de los objetivos de este programa.

Video:

“Como parte de esta iniciativa, se tiene prevista una campaña masiva de comunicación en la cual se dé a conocer el derecho marítimo y el cuidado que requiere nuestro mar. Cabe resaltar que este es el primer proyecto creado por estudiantes, que busca defender la soberanía marítima de nuestro país”, comentó Serrano.

Para el mes de marzo se desarrollará un seminario internacional en Quito, en el que participarán representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), quienes expondrán los avances alcanzados en el tema de soberanía marítima en los países que integran estos organismos internacionales.

Seguridad

Por su parte, Paola Molina, coordinadora zonal del Ministerio del Interior, entidad que patrocina este proyecto, invitó a los estudiantes a ser parte activa del mismo, ya que la soberanía también implica involucrarse en los temas de seguridad y protección.

“La amplitud de nuestro mar nos obliga a tomar mayores precauciones en el tema de seguridad, ya que el narcotráfico y otros delitos utilizan el agua para llevar a cabo actividades ilícitas, además del contrabando de combustible, trata de personas, entre otras cosas”, comentó Molina.

En los próximos días, ‘Súbete a la ola’ será presentado en otras universidades e institutos de educación superior, con el objetivo de que más estudiantes se sumen al mismo. Redacción M. N. /Azuay.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *